Salerno 43 - AAR
Salerno 43 – Vistazo y AAR

SALERNO ’43

 

Introducción histórica

Tras derrotar a las fuerzas del Eje en Sicilia, los Aliados dirigieron su atención a la Italia continental. La planificación les llevó a elegir Salerno, al sureste de Nápoles, como punto en el que desembarcaría la principal fuerza de invasión en la Operación Avalancha. La Operación Baytown (3 de septiembre de 1943) y la Operación Slapstick se lanzaron contra posiciones en el talón de Italia, aunque Slapstick comenzó en realidad el mismo día que Avalancha (9 de septiembre). Se eligió Salerno porque contaba con playas para desembarcar más favorables para la invasión y tenía  carreteras importantes y zonas para la aviación que podrían ser utilizadas por las fuerzas aliadas tras una invasión exitosa.

Desembarco Salerno

La invasión principal de la Operación Avalancha en Salerno fue llevada a cabo por 165.000 tropas aliadas del Quinto Ejército estadounidense, bajo el mando del teniente general Mark Clark. Estaba compuesto por el VI Cuerpo estadounidense del general de división Ernest Dawley y el X Cuerpo británico del teniente general Richard McCreery. El objetivo de Avalancha era tomar Nápoles y dirigirse a la costa este para cortar las fuerzas enemigas hacia el sur. La operación incluía desembarcos en un frente de casi 60 kilómetros al sur de Salerno. La responsabilidad del desembarco inicial recayó en las divisiones británicas 46ª y 56ª al norte del río Sele y en la 36ª División de Infantería estadounidense al sur. Una pequeña fuerza de Rangers estadounidenses y comandos británicos desembarcaron al noroeste de las playas británicas para asegurar las carreteras que llevaban a Nápoles  a través de la costa.

Operacion Avalancha

El almirante Henry Kent Hewitt, de la Marina de los Estados Unidos, era una de las personas que no estaba de acuerdo con este plan debido a sus sospechas sobre la presencia de alemanes en la zona. El almirante Hewitt estaba en contra del plan de no utilizar bombardeos navales y aéreos, ya que argumentaba que los alemanes eran conscientes de la creciente presencia de las fuerzas aliadas en la zona. De hecho, la suposición del almirante Hewitt era muy acertada, ya que el general Heinrich von Vietinghoff, que era el comandante del Décimo Ejército alemán, se preparó a fondo para defender sus posiciones junto con las zonas costeras de Salerno, pues ya era consciente del movimiento de las Fuerzas Aliadas.

La Luftwaffe y la presencia de minas en el Golfo de Salerno fueron dos obstáculos principales en el camino de las fuerzas aliadas hacia Salerno. Antes de avanzar, era necesario barrer todas estas minas. La Luftwaffe realizó una gran ofensiva contra las Fuerzas Aliadas dificultando el paso y la estancia de las mismas en el Golfo de Salerno. Pero más tarde, una mayor cobertura aérea y el uso de cazas ayudaron a los Aliados a frustrar el ataque de la Luftwaffe. Durante el transcurso de la invasión de Salerno, aproximadamente 100 aviones y barcos aliados naufragaron, y la Luftwaffe jugó un papel crucial en esta destrucción.

Operacion Avalancha

La Operación Avalancha fue una operación exitosa para las Fuerzas Aliadas ya que pudieron capturar Salerno. Aprendieron nuevos aspectos de los asaltos anfibios y salieron más experimentados para seguir avanzando en la Segunda Guerra Mundial. Además, establecieron su presencia en el mar Mediterráneo.

A modo de resumen la Operación Avalancha costó a ambos bandos un gran número de bajas:
Bajas alemanas: 3.472
Bajas británicas: 5.259
Bajas americanas: 1.649
Bajas de la Marina estadounidense durante la operación: 296
Desaparecidos de la Marina estadounidense durante la operación: 551
Heridos durante la operación: 422

La famosa ciudad costera de Nápoles era el principal objetivo de las tropas británicas y estadounidenses, por lo que, tras capturar Salerno, partieron hacia Nápoles el 19 de septiembre de 1943. A finales de septiembre de 1943, todo el sur de Italia estaba controlado por las fuerzas aliadas. La Operación Avalancha, tras la decisión de la Conferencia Tridente, fue una campaña crucial de las Fuerzas Aliadas en la Italia continental. Esta operación ayudó a las fuerzas aliadas a llegar más tarde a Roma.

AAR PARTIDA

Desembarcos y turno 1Salerno 43 - Turno 1

Estamos a 9 de Septiembre de 1943. Da comienzo la llamada «Operación Avalanche».

Los aliados toman los puertos de Amalfi, Maiori, Vietri y Salerno con operaciones llevadas a cabo por comandos británicos y Rangers americanos. En las playas británicas desembarcan elementos de las divisiones 46ª del General John Hawkesworth y 56ª del Geneneral Douglas Graham apoyados por dos batallones de carros de combate. El avance es lento ya que necesitan asegurar las cabezas de playa.

Los alemanes por su parte reaccionan con elementos de la 16ª División Panzer del Geneneral Rudolf Siekenius y se producen los primeros combates para rechazar la invasión, pero al final del día los británicos consiguen hacerse con el control del aeródromo de Montecorvino y empiezan su movimiento hacia la población de Battipaglia.

En la zona americana los desembarcos en las playas «Red» y «Blue» son un rotundo éxito y los alemanes empiezan a replegarse también. El día va terminando y las cabezas de playa parecen aseguradas y el avance aunque cauteloso se realiza de forma segura sin sufrir ningún bando bajas significativas.

Turno 2Turno 2 - Salerno

Estamos en las primeras horas del desembarco y los aliados refuerzan el puerto de Salerno. Mientras tanto se producen los primeros combates al sur de Battipaglia donde los alemanes pierden algunos carros y tienen que empezar una retirada a la ciudad de Éboli. Más al sur la 36 División americana toma sin mucha oposición el puerto de Agropoli. El cielo empieza a oscurecerse y eso sólo significa una cosa: empezaran a volar las unidades del X Fliegerkorps alemán.

Turno 3Turno 3 - Salerno

Siguen pasando las horas, y elementos de la 16ª División Panzer apoyadas por un batallón de reconocimiento de la 26ª División Panzer realizan una emboscada a la brigada de guardias que se dirigía hacia Éboli.
La brigada sufre un gran traspiés y es destruida así como el 40ª Royal Tank Regiment de carros que los acompañaba.
En el norte los aliados empiezan a agrandar el perímetro en torno al puerto de Salerno, mientras que al oeste de este importante puerto, los Rangers aguantan como buenamente pueden los fuertes ataques de elementos del KampGruppe Dörnemann y de unidades de la División Hermang Goering.

Turno 4
Turno 4 - Salerno

En el norte los Rangers no tienen más remedio que abandonar el puerto de Maiori, que es ocupado inmediatamente por elementos de la 15ª División de Granaderos Panzer. Se producen duros combates en la línea defensiva alemana entre Battipaglia y Persano donde la 16ª División Panzer sufre muchas bajas de infantería mientras los aliados pierden dos batallones de carros. Algunos elementos de la 36ª División Texas aprovechan para tomar Altavilla Silentina.

Turno 5Salerno 43 - Turno 5

Los paracaidistas alemanes comienzan a desplegarse, y apoyados por elementos de reconocimiento de la Hermang Goering se hacen con el control del puerto de Amalfi donde la guarnición de zapadores americanos queda totalmente aniquilada. En la línea defensiva alemana entre Battipaglia y Persano siguen produciéndose duros combates, y al final del día Battipaglia queda totalmente cercada.

Turno 6Salerno 43- Turno 6

En las siguientes horas los alemanes seguirán intentando romper el cerco que hay sobre Battipaglia pero son totalmente en vano y son finalmente rechazados. La guarnición se rinde después de 4 días de fuertes combates.

Turno 7Salerno 43 - Turno 7

Estamos en las primeras horas del 15 de Septiembre y los alemanes comienzan a concentrar numerosas tropas al norte del puerto de Salerno para intentar romper la línea defensiva a través de la población de Baronissi. El pueblo se encuentro bien defendido por dos batallones de Rangers que mantienen la posición, pero a un alto precio. Son numerosas las bajas sufridas y finalmente los deciden retirarse hacia el Mt. Stella, junto a restos del 1390 regimiento de la 46ª Brigada británica.
Mientras al sur los alemanes presionan para recuperar la población de Altavilla Silentina defendida por elementos de la división «Texas» pertenecientes a la guardia nacional. Granaderos Panzer de la 29ª División y la 26ª División Panzer apoyados por Fallschirmjäger consiguen infligir duras perdidas a los defensores, pero estos valientemente aguantan la posición. Más tarde los americanos contraatacarán eficaz y duramente, consiguiendo repeler y expulsar a los alemanes que amenazaban el norte del pueblo, asegurándose así el flanco izquierdo.
Paracaidistas de la 82ª y más hombres de la división «Texas» refuerzan Altavilla y haciendo así ya poco probable que los alemanes puedan recuperar la villa. Al norte de Éboli la 56ª División británica entabla combate con elementos de la 26ª División Panzer, haciéndolos retroceder.

Turno 8Salerno 43 - Turno 8

Amanece un nuevo día al sur de Italia, y los alemanes lanzan un ataque de contención al oeste de Éboli. En el enfrentamiento la compañía de carros de la 26ª División Panzer es literalmente destrozada, y aunque los americanos también pierden bastantes carros en este duro enfrentamiento, la línea no se va a mover. Los aliados aprovechan mientras tanto para hacer pequeños avances en la zona montañosa de los Apeninos de Campania, y al sur cruzan el río Calore cerca de Postiglione.

Turno 9Salerno 43 - Turno 9

Los alemanes comienzan el 17 de Septiembre reforzando la línea defensiva que se mantiene intacta gracias a la defensa determinada del flanco izquierdo de la ciudad de Éboli. Allí elementos de la 16ª División Panzer apoyados de un batallón de la 29ª División de Granaderos Panzer aguantan el asalto de la 36ª División «Texas» apoyadas por el 751er Batallón de carros y abundante artillería. (El II batallón del 64º Regimiento de Granaderos Panzer apoyados por el fuego del 71ª Nebelwerfer son los encargados de aguantar la posición y no sólo lo consiguen sino que efectúan numerosas bajas a los Texanos).

Turno 10Salerno 43 - Turno 10

18 de Septiembre y los británicos comienzan a lanzar una fuerte ofensiva en toda la zona norte del puerto de Salerno. Al otro lado la inteligencia alemana falló, no esperaban ni tuvieron en cuenta este ataque y habían retirado muchas unidades de la zona. El ataque lo lideraría la 46ª División de Infantería del general John Hawkesworth, apoyada por comandos y elementos de la 7ª Acorazada así como la RAF y la flota a la que se han unido los acorazados Warspite y Valiant. Los alemanes por su parte se defienden bien pero finalmente sucumben y no pueden parar el duro ataque. La ruptura es importante ya que los germanos no tienen reservas en la zona para reaccionar a corto plazo.
Un poco más al sur los americanos siguen manteniendo su ataque en la misma zona, en este caso será la 45ª División del general Middleton la que lleve el peso de la acción con el mismo resultado, los alemanes no sólo aguantan sino que hacen serias bajas a los americanos. Se complica la cosa en el sector para los aliados.

Turno 11Salerno 43 - Turno 11

Comienzo del turno 11, estamos a 19 de Septiembre y en el norte del puerto de Salerno los británicos paran la ofensiva a la espera de acumular más efectivos. En las inmediaciones de Éboli sin embargo continúan los ataques con idéntico resultado, ataque otra vez de la 36ª División Texas y nuevamente rechazado por los Granaderos Panzer.
Por otro lado, más al sur, los paracaidistas de la 82ª consiguen hacer retroceder a los alemanes al otro lado del río Sele, mientras que la 1ª División canadiense perteneciente al VIII ejército de Montgomery hace aparición en Brienza. La situación alemana empieza a debilitarse, pero no todo son malas noticias para ellos, ya que el clima les acompaña y la lluvia hace acto de presencia, cosa que les dará un respiro a los defensores.

Turno 12 y 13Salerno 43 - Turno 13

20 y 21 de Septiembre y la lluvia ha paralizado las operaciones de combate, ambos bandos aprovechan para reposicionar sus unidades. Los aliados concentran una gran cantidad de tropas y artillería en el norte, y parece que una ofensiva general será inminente.

A primera hora del día los alemanes abandonan Éboli que será tomado mas tarde por elementos del 145º Regimiento de la 45 División americana. Montgomery por el sur con su VIII Ejército sigue progresando mientras que Aluetta es tomada por elementos de la 5ª División y al este los canadienses están ya muy cerca de San Fele, y se producen pequeños combates en toda la línea del frente con escasa ganancia de terreno para los aliados.

Turno 14Salerno 43 - Turno 14

La 16ª División Panzer se retira del frente y es enviada al norte, al área de Nápoles, cosa que hace que las defensas alemanas se desmoronen. En el norte la 7ª División Acorazada británica del general George Erskine toma Sanseverino Rota, población en la ruta principal hacia Avellino, un objetivo primordial aliado.

En la zona de los Apeninos de Campania la 3ª División americana acaba con la defensa de los paracaidistas alemanes que aguantaron durante días en la montaña cerca de Mt. Cervialto. Los americanos están en disposición de tomar las poblaciones de Montella y Bagnoli Irpino que son clave, ya que son las vías de salida de la zona montañosa. En el este, la 1ª División canadiense acaba con la resistencia situada al sur del rio Ofanto, lo que les deja vía libre para empezar a marchar hacia el norte.

Turno 15Salerno 43 - Turno 15

Comienza el 23 de Septiembre con los alemanes lanzando un fuerte contraataque al norte de Salerno. La idea principal es hacer un ataque de diversificación para ralentizar el avance de la 7ª División acorazada británica. El 129º Regimiento de la 15ª División de Granaderos Panzer y elementos de la Hermang Goering con un fuerte apoyo artillero atacan a la 138ª Brigada de la 46ª División británica que guarnece y protege la carretera hacia el puerto de Salerno. Los ingleses sin embargo se retiran sufriendo muchas bajas así como los Granaderos de la 15ª División de Granaderos Panzer que deciden no avanzar. El ataque fue un fracaso, pero tuvieron que intentarlo ya que de haber tenido éxito los alemanes podían haber tomado el puerto, cortando así la línea de suministro aliada.
Mientras en el sector americano avance sigue lento por el sur mientras van acercándose a la población montañosa de Calabritto. Por el centro los alemanes aguantan la línea, defendiendo la posición al sur de Montemarano. El VIII Ejército sigue firme su avance sin apenas oposición.

Turno 16Salerno 43 - Turno 16

El día comienza con el ataque de la Hermang Goering sobre la posición de la 7ª División Acorazada británica que quedará desorganizada y tendrá que retirarse. Este contraataque le da un pequeño respiro a los alemanes en este sector.

Los aliados por su parte siguen con la presión y lanzan una fuerte ofensiva en toda la línea del frente rompiendo las defensas alemanas en Montemarano y haciendo un importante hueco en ellas. Por suerte para los alemanes de nuevo el clima les acompaña, llegando la lluvia, que otra vez les dará un descanso hasta el día siguiente.

Turno 17 y 18Salerno 43 - Turno 18

26 de Septiembre. Se va acercando el final. 

Comienza la ofensiva final sobre los puntos claves de Salerno.  Los británicos atacan la importante población de Nocera Inferiore, haciendo uso de abundante artillería y aviación pero no consiguen atravesar las defensas alemanas y los Granaderos de la Hermang Goering y la 15ª División de Granaderos Panzer salen airosos y mantienen la posición.

Mientras esto sucede, al sur de Avellino los americanos por su parte lanzan un fuerte ataque haciendo uso de bastante artillería y de apoyo aéreo, y obtienen su premio. Consiguen derrotar a los alemanes que no tienen otra opción que retirarse a Avellino. La línea se ha roto por el centro dejando a los aliados a las puertas de esta importante población. No queda otra y la línea germana, totalmente destrozada por la mitad, llama a un repliegue total dejando el camino libre a los aliados hacia Benevento.

Turno 19Salerno 43 - Turno 19

Comienza el 27 de Septiembre con los alemanes lanzando un contraataque en la zona de Avellino liderado esta vez por la 29ª División de Granaderos Panzer. Lo que nadie esperaba era un estrepitoso fracaso, perdiendo gran cantidad de hombres. Esto tendría graves consecuencias, y el general al mando de la división, Walter Fries sería relevado.

Los aliados aprovechan el momento y lanzan ataques en todos los sectores, en Nocera Inferiore los combates son sangrientos, los germanos mantienen el pueblo pero lo hace a costa de numerosas bajas.

Avellino, guarnecida por paracaidistas y apoyados por Granaderos Panzer, aguantan un débil ataque de la 3ª División americana pero el flanco izquierdo se desmorona al no poder aguantar la posición y se retiran tras el rio Sobato.

Turno 20Salerno 43 - Turno 20

No empieza bien el día para los alemanes y un tremendo error del comandante del Batallón de carros de la Hermang Goering en Angri permite romper la línea defensiva y la importante población de Nocera Inferiore queda cercada por el aliado. El comandante del Batallón sufrió las graves consecuencias de sus malas decisiones.

En Monte Avellino los americanos rompen la línea por el flanco izquierdo cruzando el río Sobato al noreste de la ciudad que se mantiene en posesión de los alemanes.

Turno 21 y 22 – FinalSalerno 43 - Fin partida

Los dos últimos días de la campaña serán días de apenas avance aliado. Los alemanes por su parte consiguen romper el cerco sobre Nocera Inferiore y se hacen más fuertes en la zona. Los aliados siguen atacando por todo el frente sin éxito.

Durante la mañana del 30 de Septiembre los aliados seguían intentando tomar Nocera Inferiore, pero esto nunca llegó a pasar y aunque consiguieron cercar la población, la ofensiva fue inútil. Avellino mientras tanto aguanta las embestidas a costa de muchas bajas, pero el frente apenas cede.

Los alemanes han conseguido frenar el avance aliado lo suficiente como para preparar las defensas de la línea Gustav más al norte.

Situación final victoria Alemana. Los aliados terminan la partida con 17 PV


 

SUSCRÍBETE AL PATREON DE MESA DE GUERRA

¿Te gusta nuestro contenido? Ayúdanos a mantener el blog y a seguir creando este tipo de contenido convirtiéndote en Patreonista de Mesa de Guerra. Recibirás cupones descuento en nuestra tienda colaboradora MasQueOca, participarás en nuestros sorteos de juegos, acceso a un montón de contenido exclusivo, podrás participar con tus preguntas a nuestros entrevistados, etc… Puedes suscribirte de manera mensual a nuestra comunidad de Patreonistas pinchando en la imagen de abajo.

Patreon Mesa de Guerra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *