Pincelas H&M
Hearts and Minds – Pinceladas

HEARTS & MINDS

Pinceladas de Imanol Intziarte (@imanolintziarte)

Hearts and Minds

Hearts & Minds’ (‘Corazones y mentes’) fue un programa estadounidense en la Guerra de Vietnam destinado a ganarse el favor de la población local. El término tuvo éxito –más que el programa en sí– y Peter Davis lo adoptó para un documental sobre este conflicto, que ganó el Oscar en 1975. Lo tenéis en Youtube, por si os apetece verlo (ENLACE AL VÍDEO AL FINAL). Incluso un capítulo de la afamada serie ‘Perdidos’ (‘Lost’) se llama así.

H&M Mapa, Cartas y Fichas

Aprovechando que volví a jugar una partida en las Bellota Con y que han anunciado su futura publicación en castellano, he optado por este juego, editado en 2010 por Compass Games, para estrenarme en el mundillo de las ¿reseñas? Uso los signos de interrogación porque mi idea no es usar este escaparate para diseccionar los juegos con precisión quirúrgica –ni quiero, ni puedo, ni tengo bagaje–, sino aportar unas pinceladas sobre qué encontramos dentro de la caja y qué sensaciones me ha generado.

John Poniske, su autor, fue marine entre 1973 y 1977, y participó en la evacuación de Saigon y Phnom Penh en 1975. En la introducción al reglamento define Hearts & Minds como «una simple aproximación a nuestra compleja ‘acción policial» en Vietnam, un juego «rápido y casi tan frenético como en la realidad».

Hearts & Minds cuenta con un motor de cartas, es un CDG (Card Driven Game). Pero Poniske hace un uso bastante original de la mismas. Cada bando tiene un mazo propio y hay otro mazo ‘neutral’ que se baraja y se reparte a medias entre los dos jugadores. Además no obliga a elegir entre puntos de acción y eventos, sino que se pueden emplear ambos. Algunos eventos son gratuitos, otros cuestan puntos de acción, que se pueden repartir entre varias opciones en incluso ‘ahorrarlos’ para el futuro. Conviene siempre tener algo en la hucha, por lo que pueda pasar.

H&M Cartas

Al pasar por nuestras manos nos toparemos con encabezados que harán las delicias de los cinéfilos: ‘Full Metal Jacket’, ‘Hamburger Hill’, ‘Apocalipse Now’… Solo les falta un leve toque de olor matinal a napalm para ser ‘beaucoup’ como «una culebra de Alabama». Además hay cartas de campaña para centrarnos en una región determinada y el norvietnamita cuenta con dos ofensivas especiales: la del Tet y la de Pascua.

Cada turno es un año y dura solo cuatro cartas, así que pasa volando. Uno de los puntos favorables, a mi juicio, es que cada año tiene un despliegue y unas condiciones de victoria, de tal forma que podemos programar la partida a nuestro antojo antes de empezar, eligiendo en qué año queremos empezar y cuándo acabar. Cada año también tiene unas condiciones de victoria automáticas que pueden sentenciar la guerra antes de lo previsto. La campaña completa abarca desde 1965 hasta 1975.

H&M Mapa y componentes

Las fichas son generosas en tamaño. Los ejércitos regulares tienen dos caras, todos entran en acción por su lado inexperto, y tras el combate los supervivientes adquirirán el grado de veteranos. Una idea brillante, diferenciar al novato recién llegado –carne de cañón– y al que se las sabe ya todas. Por su parte, las fichas del Vietcong se sitúan por su cara oculta, y sus enemigos tendrán que conseguir revelarlas para saber con certeza si realmente son enemigos transitando la famosa ruta Ho Chi Minh o solo búfalos chapoteando entre los arrozales del delta del río Mekong.

Aunque hablando de generosidad de tamaño, la de los famosos dados XXXXXL, consecuencia posiblemente de un error con las medidas, quizás una confusión entre pulgadas y centímetros. Sirven para jugar pero también como arma arrojadiza potencialmente letal. Así que mucho ojo.

Dados H&M
Dados de la primera tirada de la edición de Compass Games, comparados con los de Cruzada y Revolución

La de Vietnam no fue una guerra de frentes. El jugador del norte deberá pegar y correr, aprovechar que su enemigo no puede estar en todas parte y tratar de expandir su control por las provincias del sur. Los aliados –principalmente Vietnam del Sur y EEUU– ejercerán como bomberos sofocando incendios, pero cuidado con las bajas americanas, a la opinión pública del país no le hace gracia que sus chicos vuelvan en cajas de madera o con graves secuelas como en ‘Nacido el 4 de Julio’, y cada vez serán más quienes salgan a la calle a manifestarse para pedir que regresen a casa sanos y salvos.

Esto viene a ser, grosso modo, lo que ofrece un título muy recomendable. Hemos hablado de un documental y hemos mencionado algunas películas, pero a poco que se investigue en internet la oferta es enorme. Y termino con un libro: ‘La Guerra de Vietnam’, de Max Hastings (https://www.casadellibro.com/libro-la-guerra-de-vietnam/9788491991076/9179861), un repaso completo que arranca desde la Guerra de Indochina contra los franceses, tras la Segunda Guerra Mundial. A disfrutar.

 

Entrada realizada por cortesía de Imanol «Gattuso» Intziarte

https://www.youtube.com/watch?v=9ov4wBozhMw

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *