MESA DE GUERRA
ENTREVISTA A PHIL EKLUND
Continuamos con nuestra sección de entrevistas, y esta vez os traemos al genial Phil Eklund. Disfrutad leyéndola tanto como nosotros haciéndola.
Antes de nada y en primer lugar me gustaría agradecer a Phil Eklund el hecho de que haya aceptado concedernos esta entrevista y dedicarnos un poco de su escaso tiempo. Y por supuesto agradecer a nuestro querido Manuel Suffo por haberse puesto en contacto con él y conseguir que esta entrevista fuese posible.
Phil Eklund, para quien no lo conozca es el afamado diseñador de juegos tan conocidos como los de la serie Pax (Porfiriana, Renaissance, Pamir, Emancipation), la serie Bios (Genesis, Megafauna, Origins, High Frontier…) o la serie Dominata (Neanderthal y Greenland).
Mesa de Guerra: Para empezar, y si no te importa mucho, me gustaría empezar por los orígenes, pero esta vez no la humanidad… sino de los tuyos propios. Cuéntanos un poco sobre ti. ¿Quién es Phil Eklund? ¿Qué hace ahora? ¿Cómo combinas los juegos, el diseño y la vida familiar?
Phil Eklund: Combinar los juegos de mesa y la familia para mi siempre ha sido fácil. Algunos de mis primeros juegos fueron hechos para mi hijo Matthew. De hecho, realmente durante casi 3 décadas algunos de mis diseños incluso han terminado siendo colaboraciones con el propio Matthew. Ahora mi nieto Malcolm ha empezado también a diseñar juegos de mesa. Yo por mi parte ya me he retirado de la industria aeroespacial, por lo que ahora mismo puedo decir que mi dedicación y mi trabajo son los juegos a tiempo completo.
MdG: ¿Cómo fueron tus comienzos como jugador?
Phil Eklund: Desde pequeño realmente. Los juegos de mesa eran muy populares cuando yo era un niño en mi país, jugaba a muchas cosas pero al final casi ningún juego se jugaba sin que mis hermanos y yo hiciéramos reglas caseras y por supuesto añadiendo nuevos componentes propios. Ya mas tarde en la época del instituto fue cuando descubrí los juegos de Avalon Hill y formé un pequeño club de juegos.
MdG: ¿Cómo y cuándo surgió la idea de crear su primer juego?
Phil Eklund: Pues uno de mis primeros juegos que recuerdo haber diseñado fue un juego en el universo de Star Trek, y haber hecho incluso copias para mis amigos en el vecindario. Creo que estaba en octavo curso por entonces.
MdG: ¿Qué es lo que más te gusta de jugar y diseñar? ¿De dónde sacas la información y cuánto tiempo sueles pasar buscando fuentes para un nuevo diseño?
Phil Eklund: Me encanta leer y me encanta diseñar, de hecho muchas veces después de leerme un buen libro me suelen venir algunas inspiraciones que puedo usar en algún diseño. Me suele ocurrir mucho que cuando me viene esta inspiración me pongo a trabajar toda la noche, sobre todo cuando estoy muy entusiasmado con algún nuevo proyecto.
MdG: Hablando de diseños… ¿Cómo enfocas tus juegos? ¿Primero la mecánica y luego el tema? ¿primero el tema y luego te ajustas a la mecánica? ¿o es un proceso que surge de una sola vez?
Phil Eklund: En mi caso el tema normalmente viene primero, luego a partir de ese tema es cuando me pongo a buscar formas de simularlo según como mejor lo vea. Ahora que tengo ya mis propias series de juegos, como la serie Pax, la serie Bios y la serie Dominata, a veces lo que hago es intentar ver si el juego y el tema encajan en uno de estos motores mecánicos ya existentes.
MdG: Revisando tus juegos un poco cronológicamente, hemos visto toda la evolución de éstos a través del tiempo. Lords of Sierra Madre, Lords of Renaissance fueron los predecesores espirituales de los actuales Pax Porfiriana y Pax Renaissance. Al igual que Rocket Flight se convirtió en lo que ahora conocemos como High Frontier y la antigua serie Megafauna y Origins en tu actual Bios. Pero dinos la verdad ¿Cuándo vas a hacer una actualización a tu Lords Spanish Main?
Phil Eklund: Pues mira, la verdad es que espero una actualización de Pax Spanish Main para precisamente el año que viene (2021), ya que hay mucha gente que encuentran este juego como un juego muy digno. No lo tengo claro todavía, pero es muy posible que se convierta en un nuevo juego de la serie Pax con mapa. Así podría asemejarse mucho a la transición que hicimos de Lords of the Renaissance a Pax Renaissance.
MdG: Hablemos ahora de tu serie BIOS, que va desde los albores de la Tierra y sus primeros seres vivos, hasta la evolución de la humanidad y su posterior salida de la Tierra en busca de la estrellas y mas allá. ¿Sientes que has completado tu serie BIOS? ¿Hay opciones para ver el siguiente capítulo de su serie donde la humanidad encuentra un lugar para prosperar y comenzar su propia historia allí?
Phil Eklund: Por supuesto que puede haber opciones de ver algo mas. El concepto real desde el principio era expandir la serie de BIOS a High Frontier, y luego a Interstellar. Y luego pues … ¡más allá!
MdG: Sabemos perfectamente que para un diseñador todos sus juegos son como sus hijos, pero ¿tiene Phil Eklund un favorito entre todos ellos?
Phil Eklund: Pues si que lo tengo y ahora mismo y por el momento, mi favorito es Bios:Origins y el tema sobre el amanecer de la humanidad. Pero estoy trabajando en el módulo de conflicto de High Frontier, y éste si que puede hacer que tome la delantera y convertirse en mi nuevo favorito.
MdG: Y sin ser tuyo, mójate un poco ¿Cuáles son tus juegos favoritos a día de hoy? ¿A qué sueles jugar cuando tienes tiempo?
Phil Eklund: Pues actualmente estoy disfrutando mucho de Stationfall, un innovador juego inédito de mi hijo Matt. Estamos intentando persuadirlo para que nos deje publicarlo, a ver si lo conseguimos.
MdG: No creo que te extrañe mucho si digo que tus juegos son algo más que juegos, son propiamente experiencias lúdicas y educativas, dirigidas a un público muy específico dentro del propio mundo de los juegos de mesa. ¿Dónde crees que reside ese «algo especial» en tus juegos y que tienes unos seguidores tan leales?
Phil Eklund: Pues si te digo la verdad, yo hago los juegos para mí mismo, y realmente es algo me sorprendió un poco, el hecho de que hubiera tantos «frikis» tan peculiares como yo para los que mereciera la pena publicar y compartir mis diseños.
MdG: Has trabajado con tu hijo Matt, con Jon Manker y Cole Wehrle en varios de tus juegos. ¿Cuánto habéis aprendido el uno del otro al hacer vuestros diseños juntos? ¿Te piden consejo o ayuda cuando hacen sus propios juegos solos?
Phil Eklund: Algunas de mis experiencias favoritas surgen durante ese frenesí que tenemos cuando nos juntamos y comenzamos un nuevo juego, sobre todo con diseñadores como estos que son verdaderos visionarios. Cole es sin duda uno de los mejores, solo tienes que mirar como va, ahí lo tienes ahora que va lanzado como un cohete. Otros incluyen a John Douglas y, por supuesto, a mi hijo, Matt Eklund. Aquí en Estocolmo, trabajo con prometedores diseñadores de juegos como lo es Jon Manker. Diseñar juegos significa sumergirse profundamente en los fundamentos de lo que estás intentando simular. Por lo tanto, cuando las premisas de estos fundamentos chocan, lo vemos y notamos inmediatamente y es cuando a su vez se inicia una aventura, la aventura de la propia comprensión de ese mundo en sí mismo (y por supuesto la propia comprensión de mis colegas como lo son Jon, Cole y Matt).
MdG: Hemos visto cómo últimamente varios de tus juegos nos están llegando, gracias por ejemplo al encomiable trabajo de MasQueOca, en nuestro idioma. Sabiendo que nuestra afición está creciendo exponencialmente, y que la mayoría de las veces los editores prefieren apostar a lo seguro y no arriesgarse con sus juegos, ¿Cómo te sientes sabiendo que hay gente, como Garrido por ejemplo, que además de encantarle tus juegos, apuesta por ellos de tal manera?
Phil Eklund: Realmente mi propio entusiasmo y mi sentido común tienen sus mas y sus menos entre sí, por eso siempre pienso y creo que es alentador y reconfortante que gente como José Garrido de MasQueOca y como también David Hanáček de Fox in the Box crean en mí, en mi trabajo y sobre todo apoyen lo que hago.
MdG: Y finalmente para ir terminando esta entrevista y ahora que nadie puede oírnos, cuéntanos un poco sobre lo que está por llegar. ¿En qué estás trabajando ahora mismo? ¿Hay algún proyecto secreto que puedas contarnos sin que pongas en riesgo tu trabajo?
Phil Eklund: Pues sólo te puedo adelantar unas cositas sin darte muchos más detalles. Pero ahora mismo estoy con Bios:Mesofauna (un juego paralelo a Bios:Megafauna, pero en el mundo de los insectos), Zeppelin Commander (un juego de guerra con motor de cartas basado en los Luftschiff, para 1 o 2 jugadores), y Madagascar, un juego tipo isla del estilo de Greenland.
MdG: Pues con esto acabamos con esta entrevista. Muchísimas gracias Phil Eklund por habernos atendido tan amablemente. ¡Un enorme saludo!
Phil Eklund: Muchas gracias a vosotros, el placer ha sido mio.
¿Te gustan nuestras entrevistas? ¿Te gustaría participar en próximas entrevistas con tus preguntas? ¡Hazte Patreonista de Mesa de Guerra!
Únete a nuestra comunidad de Patreonistas y ten acceso a contenido exclusivo, a nuestro servidor de Discord donde realizaremos partidas en directo y tutoriales, cupones descuento en nuestra tienda colaboradora y más …