MESA DE GUERRA

ENTREVISTA A PAUL HELLYER

PRIME MINISTER

Hoy en Mesa de Guerra tenemos el placer de recibir a Paul Hellyer. Diseñador de Prime Minister, juego de GMT Games, actualmente en P500 y que cuenta con un gran número de pedidos a la fecha. Un juego sobre la Inglaterra Victoriana y como llegar a convertirse en Primer Ministro del Reino Unido.

Mesa de Guerra: Muy buenas Paul, empezaremos como siempre por conocerte un poco ¿Quién es Paul Hellyer? ¿A qué te dedicas habitualmente aparte de los juegos de mesa y cuál es tu relación con los juegos de mesa en la actualidad?

Paul Hellyer: ¡Hola muy buenas! Trabajo como bibliotecario de referencia en la Facultad de Derecho William & Mary en Williamsburg, Virginia. Aparte de los juegos de mesa, me gusta correr, montar en bicicleta, hacer kayak y pasar tiempo con los amigos. Y actualmente la verdad es que paso más tiempo desarrollando juegos de mesa que jugándolos. Todavía estoy ultimando algunos detalles de Prime Minister, y aún así ya he empezado a desarrollar mi próximo juego, cuyo título provisional es Zar, que será otro juego sobre política y gobiernos, pero esta vez ambientado en el reinado del último zar de Rusia.

MdG: ¿Cuándo empezaste a jugar a los juegos de mesa y cuáles fueron tus primeros juegos? ¿Tienes algún recuerdo especial de algún juego en particular?

CarcassonnePaul Hellyer: De niño jugaba a algunos juegos de mesa sencillos, pero no estuve expuesto a los juegos de mesa modernos hasta alrededor de 2014, cuando unos amigos me presentaron algunos juegos clásicos como Carcassonne y Catan Ciudades y Caballeros. Pronto me uní a un club local de juegos de mesa y empecé a jugar a una gama más amplia de juegos.

MdG: Y actualmente, ¿Cuáles podrían ser tus juegos de mesa y/o diseñadores favoritos?

Paul Hellyer: Debido a la pandemia, últimamente me he inclinado por los juegos de mesa en formato virtual, sobre todo a través de aplicaciones para iOS. Through the Ages se ha convertido en mi favorito, aunque no tengo una copia física. Otros favoritos son Twilight Struggle, Dominant Species y Terraforming Mars.

MdG: ¿Cuándo empezó a fluir la idea de empezar a diseñar?

Paul Hellyer: Mucho antes de empezar a diseñar juegos de mesa, me encantaba crear escenarios por mi cuenta con los editores que incorporaban juegos de ordenador como Alpha Centauri y Civilization III. Esta fue una de las razones principales que despertaron mi interés por el diseño de juegos, pero mis limitados conocimientos de programación ponían algunas restricciones a lo que podía hacer con los juegos de ordenador. Cuando empecé a jugar a los juegos de mesa modernos, vi la posibilidad de diseñar juegos originales sin esta limitación. Sólo había jugado a un puñado de juegos de mesa antes de empezar a esbozar ideas para mis propios juegos, lo que explica en parte por qué mis juegos no se parecen mucho a otros.

MdG: Pasemos entonces a hablar de Prime Minister. ¿Qué nos puedes contar sobre él? ¿Cómo surgió la idea?

Dominant SpeciesPaul Hellyer: Cuando pensaba en posibles juegos, a menudo me venía a la mente la idea de algo basado en las leyes o en el proceso de elaboración de las mismas (supongo que esto se debe a mi formación jurídica). Me planteé brevemente un juego ambientado en Estados Unidos, pero me di cuenta de que sería más fácil reproducir un gobierno parlamentario. El Parlamento británico es el ejemplo más destacado y yo ya tenía bastante idea sobre el funcionamiento del Reino Unido, así que me pareció la opción más obvia. A medida que el juego se desarrollaba, se fue centrando más en la política que en derecho, pero la legislación sigue siendo una parte fundamental del juego.

MdG: ¿Y por qué elegiste precisamente este tema y este periodo histórico?

Paul Hellyer: Elegí el periodo victoriano principalmente por razones prácticas. Quería hacer un juego con personas reales e imágenes históricas. Intentar hacerlo con un tema contemporáneo plantea todo tipo de problemas legales. Por ejemplo, no puedo sacar o coger una fotografía de Meghan Markle y ponerla en el mazo de apoyo. Pero si basaba mi juego en el periodo victoriano, tendría libertad para usar muchas imágenes de dominio público y puedo tomar prestados nombres y retratos de personas reales de esa época sin preocuparme de que alguien me vaya a demandar.

MdG: Y en cuanto a las mecánicas del juego … cuéntanos la mecánica principal del juego y de cómo se desarrolla una partida.

Paul Hellyer: La base del juego es una especie de ordenador analógico que simula el sistema político británico de la época victoriana. El juego recrea y relaciona unos 30 factores políticos diferentes, entre ellos la confianza del Parlamento sobre cada jugador, el apoyo popular de cada partido en ocho sectores clave del electorado, las proyecciones electorales actuales, el número de diputados del gobierno y sus inclinaciones «moderadas» o «partidistas», las votaciones proyectadas sobre los proyectos de ley del gobierno, el factor de «incertidumbre» en las elecciones y las votaciones del Parlamento, y el apoyo de la Reina Victoria a los distintos jugadores. Los jugadores interactúan con el motor principalmente a través de un sistema de puntos de acción. Siempre vas a tener muchas cosas que querrás hacer, pero solo tendrás una oferta muy limitada de acciones, lo que te obligará a elaborar tus propias estrategias. Tendrás que pensar en proyecciones futuras, riesgos aceptables, priorizar objetivos y hacer números. También hay mucha interacción entre los jugadores y cierto grado de suerte en el robo de cartas, así que no es un juego de estrategia puro. Yo diría que los resultados están determinados por la estrategia, la interacción de los jugadores y la suerte, en ese orden.

Prime Minister Tablero

MdG: ¿Qué bandos representarán los jugadores y qué puede decirnos de cada uno de ellos?

Paul Hellyer: El jugador encarna a uno de los diez políticos, todos ellos basados en personas reales que ejercieron de Primeros Ministros del Reino Unido durante el reinado de la Reina Victoria. Por ejemplo, Benjamin Disraeli, W.E. Gladstone y Sir Robert Peel. Cada político pertenece a uno de los dos partidos: el Partido Conservador (también conocido como los Tories) y el Partido Liberal. Cada partido tendrá representación en cada partida; por ejemplo, en una partida de 4 jugadores, hay dos conservadores y dos liberales enfrentados.

MdG: ¿Cómo se representan las mecánicas de cada partida en el juego?

PM_EjemploCartasPaul Hellyer: Los dos partidos son bastante simétricos en cuanto a las mecánicas de juego; la diferencia entre ellos es en realidad sólo temática. Pero hay una considerable asimetría en la mecánica de juego entre los jugadores individuales, porque los diferentes políticos tienen diferentes habilidades fijas y porque pasan por roles muy diferentes con alfombras de jugador intercambiables: Primer Ministro, Líder de la Oposición, y Backbencher.

MdG: Y jugablemente ¿Cuáles son las condiciones de victoria de cada uno y qué representarían temática o históricamente?

Paul Hellyer: Los jugadores compiten entre sí por el control del gobierno y tratan de hacer avanzar la agenda política de su partido. Los liberales quieren proteger las libertades civiles, ampliar el electorado y buscar reformas, mientras que los conservadores quieren defender la moral tradicional, asegurar el Imperio y mantener la ley y el orden. Los jugadores acumulan puntos de victoria cumpliendo estos objetivos, y la partida termina cuando alguien alcanza los 100 puntos de victoria, pero hay una trampa. Para ganar el juego, tienes que ser el actual Primer Ministro. Esto crea rivalidad no sólo entre los dos partidos, sino dentro de cada uno de ellos. Solo un jugador a la vez puede ser Primer Ministro, por lo que solo uno puede ganar. Suele haber muchas puñaladas por la espalda al final.

MdG: Por lo que tengo entendido, el juego tendrá un sistema especial para jugar en solitario. ¿Qué puedes contarnos sobre su funcionamiento?

Paul Hellyer: El juego incluye versiones automatizadas de cada político jugable llamadas «Clockwork Politicians». Cada Clockwork está adaptado a sus habilidades únicas y ejecuta decisiones en respuesta a las condiciones del tablero. De este modo, los jugadores en solitario pueden disfrutar de una experiencia similar a la de la versión multijugador del juego: no sólo juegas contra el tablero, sino contra un oponente real. La sensación es similar a la de jugar contra una IA en un juego de ordenador. La diferencia es que la programación se transmite a través de cartas, no de códigos.

PM_PoliticosMdG: Y hablando de la parte de diseño ¿Cuál es tu parte favorita y la que menos te gusta del desarrollo de juegos de mesa?

Paul Hellyer: Me encanta crear todos los aspectos de los juegos: el tema, la mecánica, el diseño gráfico e incluso el reglamento. Lo que me atrae es el proceso creativo. Lo que menos me gusta es la parte comercial de los juegos, por lo que estoy muy contento de trabajar con un editor de juegos establecido como GMT. Me aterraba la idea de tener que gestionar mi propio Kickstarter.

MdG: En el momento que nos respondes esta entrevista tu juego ya ha superado los P500 de GMT Games (más de 650 en este momento), pero ¿en qué punto del desarrollo piensas que se encuentra el juego en este momento?

Paul Hellyer: Estamos en un punto de espera en este momento. Todo está completo excepto la producción de arte final. La línea de producción de GMT está un poco atascada debido a los retrasos relacionados con COVID, así que tenemos que esperar nuestro turno.

MdG: Y por último, ¿Cuándo crees que estará listo y podremos disfrutarlo?

Paul Hellyer: La producción artística podría empezar cualquier día. Es un poco imprevisible. Una vez que comience ese proceso, probablemente el departamento de arte de GMT tardará dos o tres meses en hacer su trabajo, y luego haremos algunas correcciones finales y reclamaremos un lugar en la imprenta . Espero que el juego salga a principios del año que viene.

MdG: Paul, muchas gracias por tu tiempo y por pasarte a visitarnos. Ha sido un placer preparar esta entrevista y que nos visites en nuestro blog de Mesa de Guerra. Un enorme saludo, Sergio.PM_Backbencher

VIDEOS DE ALBERT ALEGRE SOBRE EL JUEGO


APOYA A MESA DE GUERRA

¿Te gustan nuestras entrevistas? ¿Te gustaría participar con tus preguntas en futuras entrevistas? ¡Hazte Patreonista de Mesa de Guerra! 

Puedes suscribirte de manera mensual desde 1€/mes a nuestra comunidad de Patreonistas y tener acceso a contenido exclusivo, preguntas a entrevistados, acceso a nuestro servidor de Discord , cupones descuento en nuestra tienda colaboradora 4Dados, traducciones, sorteos y más …

https://patreon.com/mesadeguerra

Patreon Mesa de Guerra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *