ENTREVISTA NICOLAS ESKUBI

MESA DE GUERRA

Mesa de Guerra: Bueno, lo primero de todo y antes de empezar me gustaría dar la bienvenida y agradecer a Nico que nos dedique este ratito de su tiempo para atendernos en esta entrevista. Así que BIENVENIDO Nicolás Eskubi a Mesa de Guerra.

Nicolas Eskubi: ¡Muchas gracias a ti Sergio!

Normandy

MdG: Comencemos, si no te importa, por lo más importante sobre todo para quien no te conozca (que deben de ser pocos en nuestro hobby), ¿Quién es Nicolás Eskubi?

Nico: Soy un diseñador gráfico bilbaíno que trabaja como director de arte de Multi-Man Publishing

MdG: ¿A qué edad empiezas a dibujar y a darte cuenta de que te gustaba? ¿Qué te gustaba dibujar?

Nico: Desde que tengo conciencia… siempre me ha gustado dibujar, y como no, me encantaba dibujar soldados, tanques, etc.… no tengo remedio

MdG: ¿Tenías ya relación con juegos de mesa por aquella época?

El dia mas largoNico: Lo más parecido fue el RISK, luego ya con 12 años creo recordar, me regalaron mi primer wargame, El Día Más Largo de la antigua NAC y a partir de ese momento me metí de lleno hasta ahora.

MdG: ¿Cuáles fueron tus primeros juegos y cuál era tu juego/s favorito/s?

Nico: Como he comentado antes, me inicié con NAC, luego empecé con Avalon Hill y SPI, por aquella época me gustaba mucho La Guerra de España (NAC), Waterloo (AH), Gettysburg (HA) y Afrika Korps (AH).

MdG: Y en la actualidad ¿A qué sueles jugar, cuáles serían tus juegos actuales favoritos y cuánto tiempo le dedicas?

Nico: Si te soy sincero, juego muy poco, mucho menos de lo que me gustaría; suelo quedar los viernes por la tarde para jugar con un grupo de amigos y se juega a lo que se tercie, desde “euros” (si, si, euros jajajaja), rol y wargames. Al que más tiempo le dedico es a mi serie, War Storm Series por motivos de playtesting, etc. y es el proyecto que más me ilusiona y gusta jugar.

Help ArrivesMdG: Dentro del mundo de los juegos de mesa, ¿A qué diseñadores gráficos sueles seguir y/o te gusta lo que hacen?

Nico: Antes de que abandonara este mundillo, el que más me gustaba era Craig Grando y luego a Mark Simonitch, pero suelo mirar trabajos de otros si los veo interesante según mi criterio.

MdG: ¿Cuál fue tu primera oportunidad para ilustrar un juego? ¿Cómo surgió?

Nico: Surgió con Mark H. Walker y su serie Lock ‘n Load y de la forma más tonta, trabajaba como diseñador gráfico en una agencia de publicidad, un día se me ocurrió hacerme una web con ejemplos ficticios de fichas, etc., y empecé a enviar correos a todas las editoriales; Mark fue el primero que me contactó.

MdG: ¿Cómo y cuando llega la primera oportunidad remunerada de ilustrar un juego de mesa y que juego fue? 

Nico: Pues creo que fue precisamente con Mark H. Walker con el juego de la serie LnL “Lock ‘n Load: ANZAC”

Anzac LnLMdG: Aparte del diseño gráfico también diseñas wargames y tienes tu propia serie de juegos con la War Storm Series. Cuéntanos un poco cómo surgió la idea, por donde pasó y cómo terminó siendo publicado 

Nico: Todo empezó junto a Juan Carlos cuando nos conocimos hace ya más de 16 años y nos decidimos a crear el juego que nos gustaba y no encontrábamos en el mercado, de esa forma nació War Storm Series con el primer juego, “A las Barricadas!”. Todo empezó de aquella manera, diseñando un juego para nosotros y al final nos liamos la manta a la cabeza decidiendo auto publicar nosotros mismos nuestro juego,

La escala y el tema del juego estaban claros, luego se diseñó las mecánicas que nos gustaban y con la clara idea de que fuera un juego con una dificultad media sin excesivo detalle, para eso ya está la obra maestra de ASL; el proceso te lo puedes imaginar, diseñar reglas, jugar y jugar probando y ver si gustaba y funcionaba, tampoco existe mayor secreto, muchas horas.

MdG: Desert Struggle. Este es el título que llevará precisamente el siguiente juego de la War Storm Series. Háblanos de él, que abarca, dónde nos lleva, qué cambios tienes pensado con respecto a títulos anteriores…

Nico: Si, con este nuevo título la serie WSS nos traslada al frente norte africano, cubriendo la campaña italiana en su intento de invadir el reino de Egipto contra las fuerzas británicas (Septiembre de 1940 a Febrero de 1941).

Este nuevo módulo estará diseñado por Fernando Sola, ya conocido por su último trabajo para GMT, “Panzer North Africa”.

En este modulo tendremos tanto unidades del ejército italiano como del británico más las peculiaridades del terreno en el que se combate, desierto, con su clima y terrenos tan diferentes a los europeos. La diferencia respecto a los títulos anteriores de la 2GM serán las reglas exclusivas para reflejar las diferentes características de este nuevo frente.

A las barricadasMdG: Volviendo un poco a la parte artística, pero ya desde la parte interna. ¿Cómo afrontas un proyecto cuando te llega?

Nico: Normalmente empiezo por documentarme, uniformes, terreno, armamento, etc es una de las partes del trabajo que más me gusta. Dependiendo de la época, escala y demás, selecciono el estilo que creo que más se ajusta y empiezo a trabajar con el material que me aporten si es el caso o partiendo de cero, ya depende de lo que te mande el diseñador en cuestión. Suelo empezar directamente a dibujar en el PC, ya sea vectorialmente o directamente en Photoshop, ya raramente dibujo en papel salvo algún detalle o algo que no consigo plasmar a mi gusto. Pero por lo general mezclo vectorial y luego en Photoshop para añadir texturas, etc. 

MdG: Artísticamente hablando, ¿Cuál es la parte que más te gusta y la que menos cuando te pones con un juego nuevo?

Nico: El inicio, documentarme y conseguir el estilo con el que finalmente estoy contento para el trabajo. Lo peor, el hexgrid con sus numeritos y puntitos centrales…

MdG: Y a la hora del diseño del juego, ¿Cuál es la parte que más te gusta y la que menos cuando te pones con un juego nuevo?

Nico: Lo mejor la búsqueda de documentación y el playtesting. Lo peor y más difícil, conseguir que las reglas sean claras, sin erratas, etc…

MdG: Si tuvieras que elegir y quedarte sólo con uno, ¿de qué juego estás más orgulloso/contento del resultado final?

Nico: no podría quedarme solo con uno… War Storm Series , Cruzada y Revolución, y la serie GTS.

Cruzada y RevolucionMdG: Y por el contrario ¿Hay algún juego que no hayas terminado contento o no te guste especialmente el resultado final?

Nico: Que no me guste… ninguno, pero pasados los años alguno seguro que lo enfocaría de otra manera.

MdG: Temáticamente hablando, ¿en qué periodo te sientes más cómodo trabajando o te gusta especialmente?

Nico: la 2GM y la Guerra Civil Española.

MdG: ¿Hay algún tema que aún no hayas tocado y que te gustaría hacer tarde o temprano?

Nico: Un Napoleónico o ciencia ficción.

MdG: Dinos un juego que no sea tuyo y que cogerías ahora mismo para volverlo a hacer de cero entero a tu forma.

Nico: Combat! de Compass Games.

MdG: Y ya para ir terminando … te lanzo unas preguntas relámpago sobre juegos y wargames:

  • ¿Época favorita para jugar? 2GM y Guerra Civil Española.
  • ¿Tierra, Mar o Aire? Tierra y mar.
  • Bando preferido cuando juegas algo de la II GM, ¿Eje o Aliado? Eje.
  • ¿Tu juego favorito al que menos juegas? BCS/SCS y OCS.
  • ¿Tu juego más odiado que más juegas? En proporción, euros…
  • ¿Juegos cortos (1-2 sesiones) o juegos largos (muchas sesiones)? Depende de lo que me pida el cuerpo.
  • Recomiéndanos un juego a 2, uno a 3, uno a 4 y uno a 5 o más. War Storm Series, para el resto cualquiera de las series GTS, BCS, SCS y OCS que se pueda dividir los jugadores por frentes o grupos.
  • Recomiéndanos una película y un libro sobre un conflicto bélico. Película reciente es complicado porque hace mucho que no veo una que me guste, pero si ha de ser reciente, me quedo con “The Unknow Soldier”. En cuanto a libros estoy leyendo y me está gustando mucho, ¡ASALTO! Acciones de combate de pequeñas unidades en el frente del este.

De nuevo agradecer a Nicolás su tiempo y disposición en atendernos en esta entrevista y esperamos que os haya gustado.


APOYA A MESA DE GUERRA

¿Te gusta nuestro contenido? ¿Te han resultado útiles algunas de nuestras entradas o traducciones? Ayúdanos a mantener el blog y a seguir creando este tipo de contenido. Recibirás cupones descuento en nuestra tienda colaboradora MasQueOca, participarás en nuestros sorteos de juegos, un montón de contenido exclusivo, podrás participar en nuestras entrevistas con tus preguntas, etc… Puedes suscribirte de manera mensual a nuestra comunidad de Patreonistas pinchando en la imagen de abajo.

Patreon Mesa de Guerra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *