ENTREVISTA LUIS NEGRETE
Hoy nos viene a visitar Luis Negrete a Mesa de Guerra. Luis es el autor de Tributo de Sangre: Annual 1921, uno de los próximos juegos que se publicarán bajo el sello de NAC Wargames donde se nos pondrá en la piel de españoles y rifeños en el llamado Desastre de Annual en 1921.
Mesa de Guerra: Lo primero de todo, y para quien no te conozca. ¿Quién es y a que se dedica habitualmente Luis Negrete?
Luis Negrete: Soy Abogado y consultor empresarial, especializado en Cumplimiento normativo y protección de datos. Ayudo a las empresas a prevenir las responsabilidades de sus administradores y directivos por incumplimiento normativo, así como a establecer un control interno, legal y ético, que evite conductas incorrectas en las empresas y resalte su función beneficiosa para la sociedad. Así que se puede decir que diseño y redacto “reglamentos de juego” para que las empresas mejoren su posición ética y legal, así como su reputación social.
MdG: ¿Cómo y cuándo empezaste en este mundo de los juegos de mesa?
Luis Negrete: Mis inicios con los wargames parten de los últimos años 80, con los juegos de NAC y de Avalon Hill. Con 13 años ya tenía mi pequeño grupo de 4 o 5 jugadores, además de un vecino de mi portal al que sus padres le compraron todo el catálogo de NAC, el cual jugamos uno por uno sin descanso. Esto me ahorró mucho dinero en juegos. Jugábamos en cualquier lugar: en casas, en el colegio, y hasta en el polideportivo. Al principio, juegos como La Segunda Guerra Mundial de NAC nos parecían el cúlmen de la estrategia. Después fuimos conociendo y jugando los títulos de Avalon Hill: War and Peace, Third Reich, Empires in Arms, etc.
MdG: Háblanos por favor un poco sobre tus gustos en cuanto a juegos y autores.
Luis Negrete: Tengo cerca de 150 juegos en mi colección, y los hay de todos los tipos y temáticas. Los únicos juegos que escasean en esta colección son los “eurogames”, ya que me parecen demasiado abstractos. Mis principales gustos se inclinan hacia los juegos de estrategia bélicos (wargames), y dentro de ellos, los estratégicos históricos y los operacionales. Mis favoritos de siempre son los clásicos de Victory Games y Avalon Hill, que después fueron relevados por los de GMT y MMP. Los que más juego actualmente son los de la serie 40´s de Simonitch (GMT), la serie East Front System (GMT) y OCS de MMP, a menudo en solitario o vía Vassal. Puestos en mesa, me gustan sobre todo los wargames de cartas: Twilight Struggle, Here I Stand, For the People, Paths of Glory, Empire of the Sun, Cruzada y Revolución…
MdG: Y en cuanto al desarrollo de un juego. ¿Cuál es tu parte favorita y cuál la parte que menos te gusta?
Luis Negrete: Mi parte favorita es tratar de encontrarle un sentido a lo que ocurrió históricamente: ser capaz de explicarme los hechos, y de colocar a los jugadores ante dilemas similares a los afrontados por los líderes históricos, sin limitar en exceso su margen de decisión. La parte menos agradable para mí es la elaboración del prototipo físico, porque soy una nulidad en habilidades gráficas y siempre necesito la ayuda de alguien.
MdG: ¿Cómo y cuándo surgió la idea de hacer tu propio juego, Tributo de Sangre?
Luis Negrete: Surgió a principios de 2021, a raíz de la celebración del centenario del Desastre de Annual, que dio lugar a la publicación de multitud de artículos, libros, conferencias, etc. En un principio me interesé por el concreto episodio del Desastre. Pero pronto fui ampliando mi conocimiento e interés sobre el resto de la Campaña de Annual, e incluso también, sobre otras Campañas históricas centradas en el Rif (Alhucemas, Yebala, etc)
MdG: ¿Que nos cuenta tu juego, y por qué elegiste este periodo y guerra concreta?
Luis Negrete: Tributo de Sangre cuenta la grave crisis militar y política ocurrida en España en 1921. Una crisis originada por el sacrificio impuesto a miles de jóvenes españoles de clases populares, que fueron reclutados y enviados a una guerra tan sangrienta, por una mera cuestión de honor diplomático o castrense. Estos jóvenes de familias menos pudientes tuvieron que enfrentarse a una masa apenas instruida de fusileros (en su mayoría, granjeros), que inicialmente apenas contaban con artillería y ametralladoras, pero que consiguieron derrotar a todo un ejército convencional europeo, mucho más avanzado y con mejores pertrechos. Los rifeños tenían a su favor el conocimiento del terreno, tremendamente accidentado, y la motivación por conseguir un botín. Pero su principal baza fue enfrentarse a un Ejército desmotivado, desorganizado y corrupto, formado por soldados de reemplazo asustados y deseosos de volver a sus casas.
En contraste con esto, hubo numerosos actos de heroísmo dignos de resaltar, como las cargas del Regimiento Alcántara en plena retirada de Annual, o el enorme arrojo de las tropas Regulares y de la Legión en la posterior Campaña de reconquista del territorio.
El suma, el juego se centra en la Campaña previa y posterior al Desastre de Annual (1921), el cual causó la muerte de miles de españoles. Un trágico episodio, que marcaría decisivamente el devenir político y militar de España durante esa década y parte de la siguiente.
MdG: ¿A quien representará cada jugador y cómo están diferenciados los bandos en el juego?
Luis Negrete: Tributo de Sangre es un juego para 2 jugadores, que admite también el juego en solitario. Un jugador representa al bando español y otro a los rebeldes rifeños. El juego se resume en un movimiento de péndulo, con ambos bandos adoptando posturas ofensivas y defensivas en diferentes momentos de la Campaña: el bando del Rif disfruta de la iniciativa durante los primeros 5-6 turnos, y tiene la oportunidad de provocar un desastre similar al histórico en las líneas españolas. A partir del turno 7, y más claramente en los turnos centrales de la Campaña, los refuerzos españoles equilibrarán la balanza y propiciarán la oportunidad española de recuperar el territorio perdido y vengar a sus muertos.
El juego es asimétrico en muchas de sus mecánicas, empezando por el diferente hábitat posicional de cada uno de los contendientes: las formaciones españolas mueven de punto a punto, a través de líneas de conexión, mientras que los rebeldes rifeños se despliegan y mueven en el interior de las áreas. Esto hace que no exista un frente de combate definido, y que el español deba lanzar constantes incursiones para enfrentarse a las guerrillas rifeñas.
Es un tipo de guerra irregular, similar a la que vemos en muchos conflictos modernos (como el actual de Ucrania): una lucha entre el gato y el ratón, que se caracteriza por diferentes tipos de movimiento, diferentes tácticas y tablas de combate, diferentes formas de conseguir puntos de victoria, etc.
MdG: En cuanto a la parte jugable, háblanos de las mecánicas y el funcionamiento del juego.
Luis Negrete: Tributo de Sangre consta de cuatro escenarios, con un nivel de profundidad, duración y complejidad creciente:
- 1. Introductorio: “El Desastre de Annual” (5 turnos, y unos 90 minutos de juego)
- 2. Alternativo: “Evitando el Desastre” (9 turnos, jugables en 2 horas)
- 3. El desquite: “Reconquista del Kert” (17 turnos, jugables en 4 horas)
- 4. Campaña de Annual; 1921: (22 turnos, jugables en unas 6 horas)
Las mecánicas son las propias de un juego guiado por cartas, con eventos y puntos de acción que dirigen el movimiento y el combate sobre el mapa: a lo largo de un turno se desarrollan incursiones de castigo, Razias, cargas de caballería, asedios y asaltos a puestos fortificados, etc.
El Escenario de Campaña incorpora una capa diplomática, reflejada de manera más abstracta, la cual permite extender el juego a otros actores que influyeron en el conflicto desde fuera: Francia y los rebeldes del Rif Occidental.
MdG: ¿Cómo están plasmadas las condiciones de victoria de cada bando y que representaría históricamente cada una de ellas?
Luis Negrete: Las condiciones de victoria reflejan los diferentes objetivos de cada bando:
– Los rebeldes rifeños (Harcas) buscan asaltar y saquear las posiciones españolas para obtener botín, hurtando a España el control del territorio.
– El jugador español debe intentar pacificar y someter a las tribus rebeldes, reaccionando ante las concentraciones de Harcas y controlando las Cabilas (provincias).
La moral de cada bando tiene vital importancia, ya que el cambiante nivel de aquella durante cada turno influye positiva o negativamente en la fuerza de combate de unidades y Harcas. Esto es coherente los hechos históricos, donde la moral de cada bando fluctuó entre la euforia y el pánico, afectando al comportamiento en combate.
MdG: Según tu punto de vista, ¿Cuál crees que es el punto fuerte de tu juego?
Luis Negrete: Los playtesters han destacado su gran rejugabilidad: cada partida es diferente, y la forma de jugar de cada bando admite diferentes estrategias (tanto conservadoras, como más agresivas), que pueden variar incluso en una misma partida.
Pero algo de lo que estoy especialmente satisfecho es de la doble experiencia de juego que proporciona a los jugadores, que es radicalmente diferente en función del bando elegido: esto hace que sean casi dos juegos en uno, y su nivel medio-bajo de dificultad invita a sacarlo a la mesa frecuentemente.
MdG: El juego saldrá próximamente editado por NAC Wargames, ¿Cómo surgió esta conexión y como ha sido trabajar con ellos?
Luis Negrete: La conexión con la editorial surgió tras enviarles un resumen del juego, incluido un ejemplo de turno, y comprobarse su potencial atractivo para un amplio y variado público.
El apoyo de NAC Wargames ha sido notable desde el inicio, destacando la labor de coordinación realizada por Carlos Díaz, quien me ha ayudado mucho a “pulir” el juego con sus sugerencias y críticas constructivas.
MdG: ¿En qué fase del desarrollo se encuentra actualmente el juego y cuando piensas que podría estar listo?
Luis Negrete: El juego se encuentra en la segunda fase de playtest, con 2 grupos de jugadores activos que están jugándolo por vassal. Ahora estamos abriendo la tercera fase, que incluirá la prueba de un prototipo físico cercano a la versión de producción, y el envío de playtest kits a los Clubes que lo soliciten. Esta tercer fase de pruebas será la más intensiva, y requerirá la elección de un desarrollador oficial, que coordine conmigo el sprint final de pruebas durante los próximos 3-4 meses.
Si todo va bien, Tributo de Sangre será publicado a finales de 2022, tras más de año y medio de constantes pruebas y mejoras en el reglamento.
MdG: Y antes de marcharte, recomiéndanos algún libro/película que tenga que ver con tu juego y que crees que merece la pena.
Luis Negrete: Hay muchos libros que me han servido como documentación histórica, aparte de las fuentes oficiales. Entre ellos, recomendaría:
– A cien años de Annual (La Guerra de Marruecos)
– El Desastre de Annual (Los españoles que lucharon en África)
– Morir en África (La epopeya de los soldados españoles en el Desastre de Annual)
Películas hay varias antiguas, pero no me parecen relevantes en comparación con la serie de televisión “La forja de un rebelde”, basada en la novela de Arturo Barea.
Y entre las novelas recientes, destacaría “1921, Diario de una enfermera”, de Eligio R. Montero.
MdG: Muchísimas gracias por tu tiempo Luis, y por habernos dedicado este ratito a responder nuestra entrevista. Un enorme saludo y de nuevo muchísimas gracias!!!!!
PUEDES ENTRAR EN LA RESERVA DEL JUEGO A TRAVÉS DEL P500 DE NAC WARGAMES SIGUIENDO ESTE ENLACE
APOYA A MESA DE GUERRA
¿Te gusta nuestro contenido? ¿Te han resultado útiles algunas de nuestras entradas? Ayúdanos a mantener el blog y seguir creando este tipo de contenido. Puedes suscribirte de manera mensual a nuestra comunidad de Patreonistas pinchando en la siguiente imagen: