Entrevista a Ed Beach

Border Reivers

 

Hoy queremos dar la bienvenida a nuestra Mesa de Guerra a Ed Beach, diseñador de juegos de mesa tan conocidos como Here I Stand, Virgin Queen y la serie de Grandes Campañas de la Guerra Civil Americana y además principal creador y responsable del afamado videojuego de estrategia Civilization VI de Firaxis Games.

 

Mesa de Guerra: Lo primero es lo primero. Hola Sr. Beach y bienvenido a nuestra Mesa de Guerra. Muchas gracias por darnos la oportunidad de hacer esta entrevista para un blog en castellano y por supuesto por tomarse el tiempo de contestarla. En primer lugar nos gustaría empezar por usted mismo, si no le importa.

Ed Beach: Gracias a vosotros por darme la oportunidad de poder hablar a la comunidad española de juegos de mesa. En cuanto a mi, he pasado mucho tiempo dedicado a la historia de España (y visité Madrid, Sevilla, Granada y Córdoba en 2013), así que es un país que considero cercano y querido en mi corazón. He aprendido muchísimo recientemente sobre los jugadores españoles con mi trabajo en el nuevo Tanto Monta de Carlos Díaz, así que para mi es todo un placer hacer esta entrevista con vosotros.

MdG: Cuéntanos un poco sobre Ed Beach. ¿Quién es? Qué hace ahora? ¿Cómo combina los juegos, el diseño y la vida familiar?

Ed Beach: He trabajado en la industria de los juegos de ordenador durante más de 20 años. Mis intereses siempre han sido los juegos de estrategia históricos. Así que mi trabajo como diseñador principal de la serie Civilization de Firaxis Games es el trabajo perfecto para mí. Sin embargo, empecé con los juegos de mesa como jugador y diseñador, así que sigue siendo una prioridad para mí asegurarme de estar activo diseñando juegos de mesa durante mis tardes y mis fines de semana.

MdG: ¿Cómo fueron tus comienzos como jugador? ¿Cuáles eran tus juegos favoritos y en los que pasabas más tiempo?

Battle for the ArdennesEd Beach: Recibí dos juegos de estrategia histórica para Navidad cuando tenía 9 o 10 años: La Revolución Americana de SPI y la Batalla de las Ardenas de Avalon Hill. Así que esos fueron mis primeros juegos y me enganché rápidamente. Unos años más tarde conocí a Andy Lewis (ahora parte de GMT Games) y jugamos a los juegos AH y SPI durante nuestro tiempo libre, tratamos de diseñar algunos y empezamos a asistir a convenciones de juegos. En ese momento, me interesaban sobre todo los juegos de la Segunda Guerra Mundial, pero el Kingmaker de Avalon Hill pronto despertó mi interés por la historia británica y el Renacimiento.

MdG:  ¿Cómo y cuándo surgió la idea de crear su primer juego? ¿Qué hizo en ese entonces?

Ed Beach: La serie de juegos con la que más tiempo he pasado jugando es con «Las Grandes Campañas de la Guerra Civil Americana». Conocí a Joe Balkoski (el diseñador de la serie) en la convención de AvalonCon y le pregunté si la campaña de Chancellorsville (la mayor victoria de Stonewall Jackson, pero también cuando fue asesinado) sería cubierta alguna vez. Planeaba saltarse esa, pero me animó a empezar el diseño yo mismo. En esos momentos yo estaba trabajando como programador para la NASA, pero Joe me ayudó a conseguir que este juego fuera publicado por Avalon Hill a pesar de mi falta de credenciales.

MdG: ¿Qué es lo que más te gusta de jugar y diseñar, y qué es lo que menos te gusta? ¿Cuánto tiempo pasas buscando fuentes e información cuando te pones con un nuevo diseño?

Ed Beach: Me encanta el proceso creativo de elegir y coger una situación histórica y con ella permitir que los jugadores la exploren a fondo y puedan descubrir por si mismos todos los resultados posibles. Siempre busco todas las fuentes históricas a mi alcance sobre el tema a tratar, para poder entender el contexto y los pensamientos de las personalidades históricas de la época. Here I Stand fue el juego en el que me pasé más tiempo investigando, ya que estuve leyendo docenas de libros durante aproximadamente un período de 15 años.

En cuanto a lo que menos me gusta, o al menos lo que peor se me da, realmente no soy nada artístico. ¡Pero me encantaría poder hacer mapas y componentes más bonitos para mis juegos!

MdG: Hablando de diseños… ¿Cómo sueles enfocar tus juegos? Primero la mecánica y luego el tema… primero el tema y luego te ajustas a la mecánica… ¿o es un proceso que surge de una sola vez?

Atlanta is OursEd Beach: Yo personalmente siempre comienzo con el tema (o el conflicto histórico). Pero también soy muy exigente con las mecánicas que quiero usar. Tienen que ser apropiadas para esa época de la historia. Por ejemplo, los comienzos de Here I Stand  se debieron a que encontré un juego de la década de los 70 (A Mighty Fortress) de estilo SPI que usaba un sistema de batalla totalmente inapropiado para lo que el juego representaba. E incluso después de probar alguna mecánica con un tema concreto, puedo llegar a la conclusión de que no funciona y termino por tomar la decisión de desestimarla. La mecánica actual de Border Reivers terminó por quedar establecida después de haber desechado en su totalidad tres intentos anteriores.

MdG: Si volvemos un poco a tus inicios, donde se ve tu gran alma de wargamero, donde nos cuentas tu amor y dedicación a la serie de «Las Grandes Campañas de la Guerra Civil Americana». ¿Qué es lo que más te fascina de este período histórico? Si tuvieras que recomendarnos uno para empezar, ¿Cuál sería tu recomendación?

Ed Beach: Pues sin lugar a dudas, los detallados mapas de los Estados Unidos durante la década de 1860 es lo que más me atrajo de esta serie de juegos. Y es algo en lo que realmente me encanta trabajar. Así que para nuestro reciente juego Atlanta Is Ours dejé que otros diseñadores trabajaran en el Orden de la Batalla y los Escenarios. Pero yo me aseguré personalmente de poder hacer las investigaciones pertinentes para los mapas y poder crearlos. Y desde aquí quiero mandar un agradecimiento especial al gran grupo de jugadores de Great Campaigns de España que hicieron un enorme trabajo ayudándonos a probar Atlanta Is Ours.

MdG: Pasamos ahora a hablar sobre tu otra gran serie «Reivers and Reformers«, con la que llegamos al que es posiblemente tu juego de mesa más conocido. Un juego que podríamos decir hacer una mezcla de Card Driven Wargame, con mucha política y negociación, y en un período y lugar totalmente diferente a todo lo que estabas haciendo. ¿Cómo empezó todo y cómo fue el proceso de desarrollo?

Ed Beach: Como mencioné anteriormente, Here I Stand comenzó a partir de mis frustraciones con A Mighty Fortress. Este juego me enseñó muchas cosas, pero sobre todo lo profunda y multifacética que era la situación política y diplomática durante el Renacimiento. Pero su mecánica militar era más adecuada para un juego que recreara mas algo estilo a la Primera Guerra Mundial que para el Renacimiento, la lucha religiosa además no parecía estar completamente bien desarrollada, y la exploración del Nuevo Mundo y la piratería otomana no estaban representadas en absoluto. Así que esto se convirtió en mi pasión, el hecho de arreglar todo esto y crear un nuevo juego que representara ese período de una manera más satisfactoria.

MdG: Avanzamos un poco más, y llegamos a Virgin Queen, un juego ambientado en Europa en el siglo XVI y vinculado a los años siguientes a los que jugamos en Here I Stand. ¿Qué fue lo que más te animó a hacer «una secuela»? ¿Ya lo tenías en mente cuando hacías Here I Stand o fue todo gracias a la buena acogida del primero?

Ed Beach: La verdad es que no estaba seguro en absoluto de cuál iba a ser la recepción de Here I Stand. Nunca había habido un juego de guerra con una mecánica tan profunda sobre la propagación de la religión. Y llevó un tiempo conseguir  los 500 pedidos, así que durante un tiempo ni siquiera estaba seguro de que se iba a publicar (curiosamente mi amigo Ananda Gupta estaba en la misma posición con Twilight Struggle durante 2005; ¡por suerte también les funcionó!). Así que Virgin Queen definitivamente salió en aquella fecha debido sobre todo a la recepción positiva que finalmente tuvo Here I Stand. (De hecho, empecé con Border Reivers primero, pero lo aparqué un tiempo para poder dedicárselo y sacar Virgin Queen).

Virgin QueenMdG: Y ahora como bien sabrás, hemos tenido también la gran oportunidad de entrevistar a Carlos Díaz para contarnos un poco sobre su juego Tanto Monta, que es directamente una precuela de Here I Stand. ¿Cuál fue tu reacción cuando te llegó esta propuesta?

Ed Beach: Otras muchas personas dentro del hobby han tratado de crear juegos basados en el modelo de Here I Stand antes. Pero Carlos fue el primero en presentarme un juego ya hecho, un juego que claramente ya estaba funcionando y que encajaba a la perfección con el resto de la serie. Ha sido de verdad un gran placer trabajar junto a él y con muchos jugadores de España que han contribuido a probar y testear el juego Tanto Monta. Ha sido un proyecto divertido y he aprendido mucho sobre ese momento histórico crucial.

MdG: Entonces, ahora que ya que tenemos la línea de tiempo que comienza con Tanto Monta en 1470 y Virgin Queen que acaba después de 1598 (y Here I Stand entre ambos)… ¿tendremos la oportunidad de ver avanzar esa línea del tiempo con otra secuela?

Ed Beach: Obviamente estoy muy ocupado en este momento terminando el desarrollo tanto de Border Reivers como Tanto Monta. Pero una vez que ambos juegos estén listos y me quede liberado, tengo planeado comenzar a revisar el período que comprende de 1600 a 1650 para ver qué es lo que podríamos hacer para representar ese espacio de tiempo.

MdG: Vamos a pasar ahora a hablar un poco más de tu próximo diseño Border Reivers que se encuentra actualmente en P500 de GMT Games. Un juego que representa la guerra a través de toda la frontera entre Inglaterra y Escocia a finales del siglo XV. Por lo que he entendido, un juego de 1 a 6 jugadores donde cada uno controla una familia para conseguir la máxima riqueza y fama para su clan. ¿Qué puedes decirnos sobre cómo funcionará las mecánicas del juego? ¿Es el juego más diferente de todos los que has hecho?

Ed Beach: Border Reivers podríamos decir que es el primer juego en el que he trabajado y en el que no podía partir de un sistema de juego ya existente (ya que la serie Here I Stand en el fondo tiene algunos vínculos incluso con Napoleonic Wars). Y este sin duda ha sido el mayor reto para mí (y también es por lo que descarté varios intentos iniciales). Me costó mucho trabajo conseguir que el tiempo de juego se redujera al rango de 3 horas. Quería y necesitaba que fuese más corto que la serie Here I Stand ya que es más ligero – un gran juego para jugar una noche en una convención de juegos cuando quieres algo que ligero y rápido. Mi gran avance fue cuando logré afianzar la fase de verano que tiene Border Reivers al de un juego de cartas (inspirado en 7 Wonders, que es uno de mis juegos rápidos favoritos). Una vez que logré casar y actualizar esas mecánicas, el resto del juego cayó rápidamente por su propio peso.

MdG: Llegamos a la parte delicada, porque sabemos que a todo el mundo le encantan sus propios juegos… pero si te tienes que mojar, ¿Cuáles son los juegos favoritos de los que has diseñado? ¿Y cuáles son tus juegos favoritos de los que no has diseñado?

Ed Beach: Partamos de la base de que Here I Stand es el que más ha cambiado mi vida. Pero a la vez es muy, muy agradable poder estar trabajando ahora mismo en un juego que puedes jugarlo completo en un tiempo mas reducido y de manera mucho más rápida. Así que si me preguntas cuál de mis juegos prefiero sentarme y jugar AHORA MISMO, definitivamente y sin dudarlo mi respuesta sería Border Reivers.

A mighty FortressHe mencionado ya muchos de los juegos que han tenido grandes influencias para mi a lo largo de los años (Kingmaker, A Mighty Fortress, 7 Wonders). Pero hay algunos otros que me han encantado pero no he mencionado, como pueden ser Divine Right, Magic Realm, Struggle of Empires, Dominion, For the People, Alhambra y el cooperativo Lord of the Rings (Reiner Knizia) son ahora mismo los que acuden a mi mente cuando pienso en juegos. Y como recomendación personal, pienso que todo el mundo debería probar Batalla de Ovejas. Es el mejor juego con explicación menor a 5 minutos que he jugado.

MdG: Y ya para finalizar de manera definitiva con este interrogatorio y sabiendo que eres el principal responsable de Civilization VI para ordenador … ¿Cuándo vas a animarte con un juego de mesa de Civilization?

Ed Beach: Pues a decir verdad no lo veo necesario, el último juego de mesa de Civilization (A New Dawn) es muy bueno. Lo hemos jugado en Firaxis varias veces. ¡Además, tienes que probarlo con la nueva expansión Terra Incognita que acaba de salir!

MdG: Pues Ed, de nuevo, muchas gracias por darnos algo de tu tiempo, y sobre todo ¡esperamos que hayas disfrutado de la entrevista y que decidas volver a visitarnos alguna otra vez! Un gran saludo desde esta Mesa de Guerra.

Batalla de OvejasEd Beach: Muchas gracias a vosotros, me encantaría poder viajar de nuevo a España y así poder conocerte mejor en persona. ¡Y sobre todo espero que todos podamos volver a viajar pronto y así acudir a nuestras queridas convenciones de juegos lo antes posible!


¿Te gustan nuestras entrevistas? ¿Te gustaría participar en próximas entrevistas con tus preguntas? ¡Hazte Patreonista de Mesa de Guerra! 

Únete a nuestra comunidad de Patreonistas y ten acceso a contenido exclusivo, a nuestro servidor de Discord donde realizaremos partidas en directo y tutoriales, cupones descuento en nuestra tienda colaboradora y más …

!Hazte Patreonista!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *