Wir sind das Volk! – Pinceladas
Wir sind das Volk!
Pinceladas de Imanol Intziarte (@imanolintziarte)
‘Wir sind das Volk!’, la vida tras la pancarta
Murió hace poco Gorbachov, uno de los protagonistas de la política mundial cuando cayó el muro de Berlín, y es un momento tan bueno como otro cualquiera para poner sobre la mesa ‘Wir sind das Volk!’ (Nosotros somos el Pueblo), un juego con motor de cartas que recorre la historia de Alemania desde la partición tras la Segunda Guerra Mundial hasta la reunificación de 1990. El nombre está tomado de uno de los lemas que se coreaban en las manifestaciones de aquella época en Berlín Este, entonces bajo control soviético.
Firman este título Richard Sivél, padre de los aclamados ‘Maria’ y ‘Friedrich’; y Peer Sylvester, que cuenta entre sus creaciones con juegos como ‘The Lost Expedition’, ‘The King is Dead’ o ‘Brian Boru’. No ha sido traducido al castellano, aunque basta con descargarse las reglas en la BGG, porque en mesa todo funciona a base de iconos y el texto de las cartas es ambientación.
«¡Es la economía, estúpido!», es una frase de James Carville, asesor del candidato demócrata Bill Clinton, en la exitosa campaña electoral a la Casa Blanca de 1992. En ‘Wir sind das Volk’ también es la economía la que nos dará o quitará la victoria. Las cartas tienen eventos o puntos de acción que nos servirán para poner sobre el mapa empresas e ir mejorándolas al conectarlas entre ellas, elevando así el nivel de vida para reducir el descontento popular. El Este necesitará además divisas extranjeras y tendrá a sus comisarios políticos y a la temible Stasi –su policía política– para apagar cualquier conato de revuelta.
‘Wir sind das Volk’ es asimétrico, en el sentido de que al Oeste le resulta más fácil ir mejorando su nivel de vida y ello provocará protestas en el Este, con una ciudadanía molesta ante ese agravio comparativo. Si las manifestaciones se propagan a lo largo y ancho del país, el sistema sucumbirá ante los cantos de sirena del capitalismo. Si aguanta el tirón el socialismo saldrá victorioso.
Se juega en cuatro rondas –cada una es una década– y va como un tiro, en dos horas se puede ventilar a poco que se tenga una mínima experiencia. Prácticamente toda la información es pública –tan solo tendremos ocultas en la mano dos cartas por ronda, el resto estarán boca arriba junto al tablero– lo que lo convierte en un juego ideal para iniciar a alguien sin los agobios de qué carta elegir o qué hace cada una. Cualquier duda se solventa sin romper el espíritu del juego.
Llama la atención el precio. Cuando ya cualquier título de 50 euros nos parece asequible, 80 euros es ‘lo normal’ y llegamos a aflojar un billete de 100 sin que nos dé una arritmia, ‘Wir sind das Volk!’ ofrece un juego con enjundia, tablero montado, una baraja de cartas, fichas de cartón y cubos de madera a coste de filler, unos 25 euros. Como se suele decir, no tenerlo es perder dinero, si os gustan los ‘card driven’ ya estáis tardando.
APOYA A MESA DE GUERRA
Si te gusta nuestro contenido, entrevistas, traducciones, novedades, vídeos y demás … Únete a nuestro Patreon y ayúdanos a mantener Mesa de Guerra para poder seguir creando y haciendo lo que hacemos. A cambio recibirás mensualmente cupones con hasta un 15% descuento en juegos editoriales seleccionados de MasQueOca/NAC Wargames a través de nuestra tienda colaboradora MasQueOca, participarás en nuestros sorteos de juegos, tendrás acceso privado a un montón de contenido y traducciones exclusivas, podrás participar en nuestras entrevistas con tus preguntas, etc…
Únete a nuestro Patreon
https://patreon.com/mesadeguerra
Tienda colaboradora
Me encanta ese juego. Gracias por este artículo. Este juego se juega muy poco para lo que se merece.
Lo habéis tratado con cariño y justicia, GRACIAS.
Gracias Ángel, todo el mérito aquí lo tiene el señor Imanol que se marca unos articulazos espectaculares. Cortitos y al pie! Un saludo