UNDUSTING: PUERTO RICO
Culto al Gobernador de la BGG

Puerto Rico Portada

Aprovechando que Alea saca en breve una nueva edición de su popular y veterano juego, con una lavado de cara en cuanto al arte y a los componentes (Y por lo que tengo entendido lleno de erratas gordas y fallos en las planchas en la edición Español/Italiano) aprovecho para desempolvar y hablar un poco de mi querido Puerto Rico. No voy a hacer una reseña, ya hay cientos. Y no voy a hacer un tutorial, ya hay miles. Voy a hacer un Undusting, palabro que me acabo de sacar de la manga para hablar de aquellos juegos que, en este hobby donde la novedad manda, se quedan mas tiempo del merecido cogiendo polvo en la estantería. 

MI PRIMERA TOMA DE CONTACTO

No soy un veterano en este mundo, de hecho apenas llevo poco más de una década jugando a juegos de mesa modernos de manera asidua. He visto crecer y he vivido como lo que yo consideraba un hobby de nicho cambiaba de manera sustancial hacia algo mucho mas grande y extendido como lo es ahora. Y por supuesto a lo largo de este tiempo, he jugado mucho y variado. Tanto novedades como juegos que salieron antes de yo comenzar como para poder posicionarme y conocer mis propios gustos. 

Comencé de rebote en los juegos de mesa, allá por 2009Yo solía jugar Magic en una segunda etapa de mi vida (la primera etapa y la que mas fuerte me pegó fue allá por el 94-95), iba a mi tienda habitual, a echar la tarde con unos amigos o algún fin de semana a jugar algún torneo local. Pero además de nosotros, los pesados de Magic, siempre había en dicha tienda mas gente.  Gente que a nosotros «nos molestaba», por estar ocupando «nuestras mesas». Jugaban a juegos que a mi personalmente me sonaban a chino por entonces, juegos que hoy puedo reconocer fácilmente, como Catán, Condottiere, Aventureros al tren y por supuesto Puerto Rico

Entre partida y partida de Magic, y mientras esperaba a uno u otro de mis amigos para echar la tarde, los ojos se iban curiosos a aquellas mesas con aquellos juegos que sonaban a chino.  Juegos que finalmente probé gracias a la generosa invitación de (¿Quién si no?) Antonio, el tendero Tierra Media (por entonces Legends). Puerto Rico se llamaba aquella invitación, y entre los «este es el mejor juego de mesa que existe», «esto es una maravilla» y «te va a encantar» de mi querido Antonio me senté a la mesa que lo empezó todo. Me explicaron las reglas en aproximadamente 10-15 minutos, y mientras duraba la explicación me iban ofreciendo unas tierras donde cultivar, unos barcos para cargar y enviar mercancías desde el Nuevo Mundo, unas pocas monedas para subsistir y unos discos que hacían las veces de trabajadores… y a correr campeón, que ya hemos empezado.

El resumen de aquella partida es muy fácil. No di ni una … no tenía mucha idea de lo que estaba haciendo ni el sentido de muchas cosas, me dedicaba a usar la infalible técnica de mirar a los demás y copiar casi todo. Pero no fue por culpa del juego o de una mala explicación, sino mía. Había estado tanto tiempo jugando a Magic, que cualquier cosa que fuera distinta me costaba asimilarla e interiorizarla. Pero tengo claro que algo hubo que si me gustó, y que gracias a eso, hoy en día sigo jugando a juegos de mesa (y curiosamente no a Magic) y es la sensación que me dejó de haber jugado a algo especial y distinto. 

Poco a poco (y a lo largo de sucesivos años) mis partidas de Magic empezaron a intercalarse con partidas a juegos de mesa, y mis compañeros de juego se iba ampliando cuanto mas tiempo pasaba, siendo la tienda un punto de encuentro y el germen de lo que a posteriori se convertiría en la Asociación de Juegos de Mesa Mueve Ficha

COMO LOS BUENOS VINOS

Puerto RicoPuerto Rico, como los buenos vinos, se saborea mejor con el paso del tiempo. He ido jugando partidas progresivamente, como mínimo 1-2 al año, a lo largo de todos estos años, y cada vez que lo juego lo disfruto igual, e incluso soy capaz de apreciar más y mejor lo bien pensado y bien hecho que está el juego. 

Las reglas están redactadas y ordenadas de manera tan lógica que apenas hay que darles un repasito, aunque hayan pasado uno o dos años desde la última vez que lo jugaste, para volver a sentarte y comenzar. Es una verdadera maravilla que con un simple vistazo a tres cosas como la configuración inicial, la selección de roles y una pasada por encima a los edificios, cualquier que ya sepa jugar sea capaz de volver a ponerse a jugar de manera casi inmediata. Y explicarlo a jugadores nuevos o que llevan mucho tiempo sin jugar es más fácil que explicar el mecanismo de un chupete. 

Las mecánicas del juego son fáciles de aprender, pero a la vez es un juego profundo y complejo, donde temporizar bien tus acciones y saber aprovechar cada uno de los roles que ejecutas tanto tu como tus oponentes es clave. No es un juego al que se le pueda achacar que genere muchas pausas, ya que es un juego bastante rápido y no hay apenas azar (tan sólo el que cada jugador hace al seleccionar el rol). La elegancia hecha juego.

Se le pueden achacar hoy en día muchas cosas, incluso que ha quedado superado, o que puede llegar a ser aburrido cuando conoces las salidas y los edificios a por los que ir (sobre todo si el resto de jugadores no lo conocen igual de bien) y que le vas perdiendo la gracia. Pero seamos serios, Puerto Rico es historia de nuestra afición y se hacen de manera continua cientos de juegos al año que no le llegan ni a la suela de los zapatos, aunque te los quieran vender al peso engrosando el gramaje del cartón. Y de lo que no hay duda, es que el tan manido y falto de significado (por exceso de uso) término de JUEGASSO tiene en Puerto Rico uno de sus mas claros exponentes. Eso si, es un juego que tiene un efecto demoledor entre los que saben jugar y los que no. Pero es sin duda un juego que merece la pena sacarlo de cuando en cuando, para probar el sabor de un juego añejo, como un buen ron caribeño. 

LA IMITACIÓN ES LA FORMA MÁS SINCERA DE ADULACIÓN

Desde su salida, Puerto Rico ha sido siempre considerado como uno de los mejores juegos de mesa modernos y uno de los referentes dentro de los llamados Eurogames. No en vano estuvo durante unos años (5 años si no me equivoco) en el puesto Nº1 de la BGG, hasta que el Rey supremo Twilight Struggle le arrebató el puesto. Esta posición de supuesta superioridad o de fama suele siempre ir acompañada de imitaciones, y en este caso ni mucho menos es en el sentido negativo de la palabra, sino más bien en el positivo. 

Race for the GalaxyMuchos han sido los que han adoptado e incluso mejorado la mecánica de selección de roles desde entonces, que a su vez Puerto Rico tomó prestada de juegos como Twilight Imperium y Ciudadelas (aunque en Ciudadelas era de manera privada y en Puerto Rico es para todos). Desde su hermano pequeño San Juan, un MARAVILLOSO juego de cartas, que al tener las cartas en la mano la da mas variabilidad e imprevisibilidad; y que a su vez cuenta con una GENIAL revisión espacial con Race for the Galaxy, y que volviendo para cerrar el circulo tiene su implementación de tablero en New Frontiers. Es lo que tiene que un juego llegue alto, que ya sea por temática o ya sea por mecánicas, todos tienden a imitar a lo que mejor funciona, y muchos han sido desde su salida los que han venerado al gobernador de la BGG.

Podríamos considerar que en esta época en la que estamos, donde todo va a un ritmo extremadamente frenético, y aunque estoy totalmente de acuerdo en que vivimos en una época dorada de los juegos de mesa, si que empiezo a echar en falta un poco de frescura, cosa que empieza a escasear en nuestra afición. Casi todo (sobre todo en Euros) parece estar ya inventado, todo son vueltas de tuercas a lo mismo, mezclas de éstas, o un salto triple con tirabuzón de algo de ese otro algo de aquel algo… pero muy poco hoy en día rompe con los moldes y establece un nuevo punto de partida. A mi personalmente poco de lo nuevo me huele precisamente a nuevo, y dada la escasez de tiempo de la que dispongo, me he vuelto mucho mas selectivo a la hora de elegir que comprar y sobre todo a que jugar. De esto no le puedo echar la culpa a nadie, más que a mi mismo. Pero de la escasez de ideas si que podemos buscar algún que otro culpable, y no creo que sólo sea culpa de los autores/editoriales (que tienen su parte) sino también de nosotros como consumidores.

Y a todo esto no ayuda en nada algo en lo que estoy empezando a ver ciertas similitudes con el sector de los videojuegos, y es en como esta afición está cogiendo e imitando (y esta vez no precisamente de manera positiva de la palabra) la parte fea de dicho sector. Ya sea en forma de reediciones, reimplementaciones, lavados de cara en ediciones Deluxe de 100€ de juegos que (no) se vendían por 40€ , juegos con un mix de mecánicas metidas a presión en una batidora y carne de cañón de Kickstarter, lleno de seudo divulgadores con regusto a Hobby Consolas cutre. 

Así que para mi ha llegado un buen momento para empezar a desempolvar algunos de mis queridos viejos juegos y echar alguna que otra partida. Gracias a esta premisa intentaré dar a esta sección un sentido, recordando esos grandes juegos que no saco tanto como se merecen, perdidos y olvidados… cubiertos de polvo. 


¿Te gusta nuestro contenido? !Conviértete en Patreonista!

!Hazte Patreonista!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *