Bloqueo de Berlín
1948–49
Los soviéticos intentaron aumentar la presión sobre los aliados occidentales para disuadirlos de crear un gobierno alemán «occidental» independiente en sus zonas. El principal punto de presión fue el bloqueo de Berlín Occidental. En respuesta, el Reino Unido y EE.UU. lanzaron el puente aéreo de Berlín, que en su punto mas alto durante el «Desfile de Pascua», tenían un avión de carga aterrizando en Berlín cada minuto.
Periodo: Guerra Inicial
Bando: URSS
Puntos de Operaciones: 1
Eliminado después del evento: Sí
Como la URSS
Normalmente el jugador de la URSS tiene una fascinación casi mágica por usar cuanto antes El bloqueo de Berlín y así tener la oportunidad de hacerse con el país conflictivo más estable de Europa. Pero la mayoría de estos jugadores lo hacen mal. Normalmente el jugador principiante de la URSS hará cosas como Bloqueo de titular o la jugarán a mitad de turno. Los jugadores un poco mas experimentados la jugarán un poco mejor, (por ejemplo, en su última Ronda de Acción), pero aún así no están sacando todo su potencial y por tanto no lo están haciendo del todo bien.
Los buenos jugadores de la URSS sabrán que los buenos jugadores de EE.UU. no se olvidan de la existencia de Bloqueo de Berlín, y por lo tanto la usarán para jugar sus Operaciones y dejarán que el Bloqueo vuelva más tarde en el juego (¿es posible que se hayan olvidado los EE.UU. de su existencia para entonces?); o jugarán el Bloqueo cuando EE.UU. haya sido condenado a Purga/Caza de Brujas, y la convertirá en algo aún mas potente, ya que no existen cartas soviéticas con valor de operaciones 4 durante la Guerra Inicial; o contarán las cartas de Guerra Inicial y jugarán el Bloqueo sólo cuando estén totalmente seguros que a EE.UU. no le queden mas cartas altas.
Los jugadores realmente fuertes con la URSS saben perfectamente que los jugadores fuertes con EE.UU. tratarán de mantener Descolonización o Desestalinización hasta el turno 3. Por lo tanto, jugarán Bloqueo en el turno 1 y 2 para disminuir el tamaño de la manos de EE.UU. y obligarlos a descartar la Descolonización o Desestalinización antes del turno 3, para que vuelvan antes del turno 7 donde puedan hacer su devastación.
Como EE.UU.
¡Ten siempre a mano un evento de la URSS de 3 operaciones hasta que el Bloqueo desaparezca! Si la URSS la ha usado como Operaciones en los turnos 1 y 2, no tendrás más remedio que tener cuidado de que vuelva a salir durante la Guerra Media. Por lo tanto, incluso si tienes la oportunidad de enviar Bloqueo al espacio (vía Contención) o jugarlo con la Intervención de la ONU, a menudo es mejor activar el evento para no tener que preocuparte.
Si robas Bloqueo de Berlín, lo normal es que no sea un problema grande por el que te tengas que preocupar. Si no tienes una carta de 3 Puntos de Operaciones o superior (¿te han tirado a la cara una Purga/Caza de Brujas?), Bloqueo de Berlín será la carta que te tengas que quedar, y créeme que preferirás tenerla tu. Como en el caso anterior con la URSS, es importante recordar que si robas Bloqueo de Berlín junto con Desestalinización o Descolonización antes del turno 3, simplemente no tendrás la posibilidad de quedarte con todas esas cartas hasta el turno 3 sin jugar la carta de la China. Así que normalmente no te quedará mas remedio que descartarte de Desestalinización o Descolonización antes del tercer turno.
Si no tienes otra que activar Bloqueo de Berlín y no tienes ninguna carta para descartarla, entonces haz la jugada en la ronda de acción 7 (técnicamente es la 6ª en este caso), ya que ayudará a mitigar el daño. Y quién sabe, tal vez tengas suerte y la URSS juegue esa Contención que tenía guardada para el final y puedas mandar a la luna Bloqueo de Berlín o usarla y descartar una carta con valor de operaciones de 2.
Riku Riekkinen sugiere que si tienes Bloqueo y Descolonización o Desestalinización en tu mano en turno 1, entonces deberías considerar una apertura sin Alemania Occidental. El objetivo es poder jugar Bloqueo sin descartar ninguna carta, permitiéndole así mantener la Descolonización/Desestalinización hasta el turno 3. Con una Alemania Occidental vacía, la URSS está obligada a elegir entre golpear a Irán (y permitir a los EE.UU. jugar en Alemania Occidental con Bloqueo en su ronda de acción 1 sin descartar ninguna carta), o tomar Alemania Occidental (y permitir a los EE.UU. entrar en Afganistán).
Estupendo blog. Deberías hacerte un canal en YouTube.
La opción de empezar sin influencia en W. Germany me parece muy arriesgada y en la práctica, a mí, no me ha solido ir bien. Te juegas demasiado a acabar palmando Francia y con la fuerza inicial de la URSS en la Early War + sus más que serias opciones de dominar Asia, es peligrosísimo.
Algunas contramedidas si juegas como US y te ves obligado a descartar decol y/o destal en los turnos 1 o 2:
– Ocupar Malaysia e Indonesia en Defcon 3. Malysia se puede en Defcon 4 si a la vez amenazas Pakistan via Afghanistan o directamente poniendo influencia, o si sabes que la URSS no va a golpear fácilmente Malaysia (los golpes en paises con estabilidad 2 son realmente caros).
– Comenzar la ocupación de Africa via Algeria (con Defcon 2 te puedes lanzar dependiendo del momento y las cartas -te puede obligar a palmar influencia en France- jugadas previamente) y Angola/Zaire (obligado en Defcon 1). Y, si llegas a Zaire, tienes que estar dispuesto a palmarla en el siguiente turno en la AR1 o bien llegar a Cameroon, pero eso te obliga a gastar operaciones como influencia en varios turnos seguidos.
– Un clásico: amenazar SA -Venezuela- via Colombia.
– Una más extrema que a veces hay que hacer: gastar 2 puntos en meter 1 de influencia en N. Korea en la AR6 para descolocar a la URSS y ejercer presión.