POLIS

Polis Fight for the Hegemony

Pinceladas de Imanol Intziarte (@imanolintziarte)

Polis

 

PolisPolis nuevo o Polis viejo, esa es la cuestión.

En 2012, la editorial Asylum Games publicó Polis, un juego de Fran Díaz inspirado en las guerras en la antigua Grecia entre Atenas y Esparta y que tengo en mi estantería. Ocho años después Devir lo reeditó con un lavado de cara en el apartado gráfico y algunos cambios en el reglamento. Mientras esperamos a que el bueno de Fran publique su Never Surrender (Doit Games), le he pedido prestada su copia del Polis más reciente a un amigo y me ha dado por comparar ambos títulos para resumir las diferencias mecánicas más destacadas.

Polis 2.3Polis es uno de esos juegos con temática bélica pero en los que la logística y los suministros son más importantes que los combates, un estilo que puede atraer a aquellas personas que disfrutan con la gestión de los recursos. Una categoría en la que por ejemplo caben dos títulos de una misma serie; Carrera Hacia el Rin y el recientísimo Carrera Hacia Moscú, que ya he estrenado.

La diferencia más obvia entre los dos Polis es la reducción del número de rondas. En el de 2012 el escenario básico contempla cuatro, mientras que en el más reciente son solo tres. Ello influye en la duración del juego, más corto. También en los mazos de eventos. En las reglas de 2012 se incluyen otros tres escenarios alternativos –uno de una ronda y dos de dos rondas– que no aparecen en el nuevo.

Polis 1.3En la edición de Devir desaparece además uno de los recursos, el aceite (las aceitunas). La reducción de rondas y la ausencia de esta materia prima afecta de rebote a los catorce proyectos. Algunos demandaban el pago de aceite para ser completados, lo cual ha sido modificado. Por ejemplo, los Juegos de Isthmia reclamaban dos unidades de vino y dos de aceite, y ahora piden dos de vino y una de trigo.

También cambia el modo en el que los proyectos están disponibles. En el Polis original, con catorce proyectos, se revelan al azar tres en cada ronda, por lo que en cada partida hay dos que no se van a emplear. En el Polis más nuevo, en la primera ronda se revelan tres proyectos –eso no cambia–, en la segunda se revelan cinco y el jugador con menos prestigio elimina uno, y en la tercera se revelan los seis restantes y el que tenga menos prestigio elimina otro.

Polis 2.2Estas modificaciones resultan complicadas de ser “intercambiadas” entre ambas ediciones, especialmente por el diferente número de mazos de eventos y la presencia-ausencia del aceite, que también causa cambios tanto en los mercados exteriores como en los tributos que se pueden recaudar en cada región.

Vamos ahora con diferencias que a nuestro entender se pueden aplicar como reglas opcionales en ambos títulos, independientemente de la edición. La primera es muy sencilla. Mientras que en el viejo Polis liberar a nuestro próxeno capturado por el enemigo gasta una acción, en el nuevo Polis no. Se nos obliga igualmente a pagar dos unidades de plata al rival, pero no es una acción en sí y podemos llevarla a cabo en cualquier momento durante nuestro turno.

Polis 1.4Encontramos otro cambio en el sexto paso de la fase entre dos rondas, el Phoros. En el Polis original podemos cambiar por plata todo el prestigio que queramos. En el nuevo Polis esta opción está limitada. Podemos perder un prestigio y ganar una plata, o perder dos prestigios y ganar tres platas.

El cambio más relevante viene en los asedios fallidos. En el viejo Polis, si un asedio no tiene éxito el atacante pierde un hoplita. Para volver a intentarlo tiene que volver a completar el mínimo de hoplitas necesarios y jugársela nuevamente con el dado. En ciudades de valor 4 es siempre una apuesta con el 25% de posibilidades de victoria.

En el nuevo Polis esta dificultad se atenúa, ya que cada asedio fallido sigue quitando un hoplita, pero al menos concede un bonificador de +1 al dado en posteriores intentos, con lo que, siguiendo el ejemplo, un segundo asedio en una ciudad de valor 4 ya tiene un 50% de opciones de salir adelante, nos vale un 3 (+1) o un 4 en el dado.

Polis 2.4Estos bonificadores desaparecen si el jugador pierde o retira a todos sus hoplitas de esa región, si el rival intenta asediar esa misma polis (es posible en caso de ciudades neutrales), o en la fase de mantenimiento entre dos rondas.

Polis 1.2Personalmente no puedo decantarme por uno o por otro, ya que solo he jugado la edición vieja. Sí parece que la más reciente busca ser algo más amable, lo cual será mejor o peor dependiendo del perfil particular de cada uno. Si no lo habéis probado, merece la pena darle un tiento y ver si encaja en vuestros gustos. Además lo tenéis disponible de forma gratuita en la plataforma Board Game Arena.

 

 

Polis 2.1

Entrada realizada por cortesía de Imanol «Gattuso» Intziarte


APOYA A MESA DE GUERRA

¿Te gusta nuestro contenido? ¿Te han resultado útiles algunas de nuestras entradas o traducciones? Ayúdanos a mantener el blog y a seguir creando este tipo de contenido. Recibirás cupones descuento en nuestra tienda colaboradora 4Dados, participarás en nuestros sorteos de juegos de manera trimestral, contenido exclusivo, etc… Puedes suscribirte de manera mensual desde 1€/mes a nuestra comunidad de Patreonistas pinchando en la imagen de abajo.

Patreon Mesa de Guerra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *