Libro juegos – Mike Lambo

PRIMERAS IMPRESIONES

 

INTRODUCCIÓN

Los librojuegos siempre han estado presente en nuestras vidas. Ya de bien pequeños algunos afortunados disfrutamos de la lectura y las aventuras con la colección “Tría la teva aventura” (ES) editada por TimunMas, que nos dio a los adolescentes de lo años ochenta incontables horas de lectura y de “rol” sin director de juego. En esos pequeños libros el lector escogía el camino que recorrería el personaje y al final del capítulo se le proponía una elección de como debía proseguir la historia: “Si escoger seguir a los ladrones ve a la página XXX”, “Si decides ir a la Biblioteca ve a la página XXX”, “Si decides esconderte ve a la página XXX”.

Dos aficiones que fueron cultivándose: la lectura y los juegos. Era un placer agarrar uno de esos libros y releerlos intentando escoger caminos diferentes para ver como acababan las historias. Qué nos estábamos perdiendo en nuestras elecciones. Recuerdo que esos eran los mejores regalos en una colección que fue creciendo y llenando las horas.

De esos vientos, hoy se recogen nuevas tempestades. Por fortuna aún quedan editoriales que editan librojuegos por ejemplo NoSoloRol tiene unos cuantos en su catálogo, igual que MasQueOca. Un género para nostálgicos y padres que intentan adoctrinar a su descendencia. Bebeamordor tiene una reseña muy buena de este género.

Pero la sorpresa me la dio Ricky Royal en uno de sus tuits el pasado año 2022. En ese tuit aparece una fotografía pornográfica con un libro abierto, unos counters hechos a mano y dados. Fue amor a primera vista. El descubrimiento de poder jugar con un libro a wargames fue un campo de conocimientos que aún no tenía en mi poder. Así que fui directamente a amazon (es la única editorial que los tiene, ya que son libros autoeditados) a comprar uno para poder jugarlo. Acabé comprando tres. Escogí tres libros con temáticas completamente diversas, intentando mantener un orgullo grognard.

Después de jugarlos, disfrutarlos y querer más, busqué más información, ya que la propia amazon tiene una buena cantidad de ellos, pero la confianza en esta empresa es muy baja. Julius Fairfax tiene un video en su canal, donde nos habla un poco más de ellos. Yo por el contrario, continué comprando librojuegos de Mike Lambo, porque además de tener temas muy variados, alimentan dos de mis aficiones: jugar y el placer de crear componentes.

En estos librojuegos de más de cuarenta páginas, viene las reglas del juego, de ocho a doce escenarios de juego y una página para recortar los componentes. Aunque el autor defiende que siempre ha pretendido jugar con lápiz y goma para borrar, que es muy honorable y se puede hacer, pero sigue siendo una blasfemia (para mi) dibujar en los libros. Las partidas no suelen durar mucho tiempo, entre cinco y veinte minutos máximo, lo que convierte a este formato en un magnífico pasatiempo cuando te apetece jugar a algo, que ni quieres hacer un gran despliegue, ni estar releyendo reglas.

 

COMPONENTES

Esta sección va a ser un poco breve. Los componentes que compras, es un libro de unas 40-60 páginas, en formato DIN-A4 en vertical. Siempre comienza con una pequeña introducción de la historia del contenido, para luego ya adentrarse en las reglas completas del juego, que suelen ser muy sencillas y claras, sin dejar dudas y con buenos ejemplos.

Después de las reglas, los escenarios. Cada escenario tiene su propia historia y condición de victoria. A veces sólo tienes que llegar con vida al otro extremo del mapa, salvar a los rehenes, hacer que los buenos que creen que tú eres el malo desaparezcan del mapa. Diferentes retos para cada escenario. Cada escenario ocupa una doble página, a la izquierda el resumen de las reglas a veces con modificaciones para ambientar mejor el escenario o subir el nivel de dificultad y con todo lo que necesitas resumido para poder jugar. A la derecha el tablero, ya sea con hexágonos, cuadrados o círculos indicando los caminos. Pequeños dibujos que podría hacer vuestra sobrina de cinco años, conforma la escenografía de copy+paste del tablero. ¡Eh! Yo no me quejo cuando algunos dicen que les gusta el arte de “After the Virus”.

Al final de cada libro, siempre hay una hoja donde se pueden recortar y hacer los counters sobre cartón, para hacer del juego algo más profesional. El autor tiene un video en su canal, donde nos enseña como hacerlo. Por fortuna, muchos de sus fans han mejorado los diseños de los counters y los podremos encontrar en la página de cada juego. Lo bueno es que no es obligatorio hacer manualidades, puedes utilizar cubitos, monedas, trozos de papel o escribir directamente en el libro. Es tu libro y tú decides como tratarlo, incluso el autor nos da instrucciones de como los debemos tratar. ADVERTENCIA: sólo visualizar bajo tu propio riesgo PG+18. Be rough with me.

Obviamente los dados no están incluidos en los libros. Se necesitan de uno a doce dados, dependiendo del librojuego y del escenario. Esos ya los debes tener por casa o acercarte a tu tienda amiga (compra de los pequeños de 10-12mm). Porque el motor del juego lo determina el azar de lanzar los dados. Vas a lanzar muchos dados y muchas veces. Será necesario que tengas una muñeca entrenada y fuerte, si te lesionas o quieres reforzarla, siempre puedes hacerte con una powerball (no confundir con el lavavajillas).

[PUBLICIDAD]  Lanzar tantos dados me provocó tal estrés, que acabé haciéndome una pequeña utilidad con HTML+Javascript para tener los dados ya lanzados y simplemente ir marcándolos a medida que los iba necesitando. Esta utilidad aceleró el tiempo de juego. [PUBLICIDAD]

RESUMEN DE JUEGO

A continuación voy a ir comentando los librojuegos que tengo y he podido jugar, en orden cronológico de edición. Los que me faltan: The fields of Normandy, Beaches for the Brave, Assault on Vimy Ridge, Outpost 2099: A Solitaire Sci-Fi Game y Lone Astrotank, ya caerán con el tiempo. Hace unas semanas, publicó en formato de tapa dura dos de sus más intensos juego, que te recomiendo encarecidamente probarlos.

 

Mike Lambo

Battles of normandy.

Hoy es el día D en Normandía, la British 6th Airbone Division acaba de llegar y su primera misión de ocho, consiste en reagruparse en dos casa. Pero los alemanes con su infantería, camiones y ametralladoras, nos harán la vida imposible. Habrá momentos donde tendremos que pasar puentes estrechos, crear tácticas para atrapar al enemigo en los diez turnos que dura cada escenario. Una carrera muy tensa, donde ambos bandos podrán recibir refuerzos. Un libro con 37 páginas, esta vez sin contadores para recortar, por fortuna podemos ir a la BGG donde los encontraremos.
BoardGameGeek Link

 

Ghosts of the Jungle.

Vietnam, junio de 1966. Un equipo de fuerzas australianas Special Air Force Service Regiment (SAS) tiene como objetivo el reconocimiento y posible rescate dentro de la salvaje jungla. Cuatro valientes unidades; Allen, Baker, Clarke y Dixon, deberán entrar en una cuadrícula de las doce misiones que conforman el libro y no ser detectados por el Vietcong que se va moviendo y reapareciendo de forma infernal. En este juego es esencial matar en silencio y correr para no ser detectados. 43 páginas de libro que nos llenarán muchas horas. BoardGameGeek Link

 

Battles of Medieval Britain

Libro de 41 páginas que recrea las batallas de la Inglaterra medieval de los años 937 hasta 1403. Las reglas ocupan quince páginas, mientras que este libro contiene doce escenarios. Caballería, infantería con espadas o ballestas, además de formaciones de defensa serán los counters necesarios para poder jugar. Cada escenario cuenta con ocho turnos máximo para vencerlo. Existen también elevaciones y bosques para alterar el los modificadores de las tiradas. Además que la IA tiene la capacidad de incorporar refuerzos a la batalla.
BoardGameGeek Link

 

The Race to Bastogne.

Nos adentramos en la segunda guerra mundial, estamos en 1944 en la Ardennenoffensive. Esta vez contaremos con unidades M4 Sherman, M7 Priest y M8 Greyhound, contra las unidades alemanas: Infantería, Halftrack, Panzer IV, Panther y los temibles Tiger que irán apareciendo de forma aleatoría. Lo interesante de este juego es que deberemos utilizar nuestros tres tipos de tanques para obtener las mejores ventajas, en un escenario repleto de desniveles y minas. 17 páginas de reglas y 12 difíciles escenarios en un libro de 43 páginas.
BoardGameGeek Link

 

Hostage Rescue Squad.

Seremos un grupo de tres valientes miembros del equipo de elite táctico de rescate en situaciones de alto riesgo. Andrew, Beth y Carlo, deberán avanzar por los escenarios sin ser detectados por los secuestradores que seguirán un camino marcado y variable dependiendo de los dados. Las diez misiones en 39 páginas de libro, a cuál más peligrosa y difícil. Aquí se introduce el efecto colaborativo, ya que la presencia de Andrew con otro personaje, le dará una habilidad especial. Sólo os puedo decir que os alejéis de las ventanas. BoardGameGeek Link

 

Battles of the English Civil War.

Libro de 53 páginas que recrea las batallas de la Guerra Civil Inglesa desde los años 1642 a 1646. El libro tiene 21 páginas con explicación de las reglas y con quince escenarios para disfrutarlos y vivir los retos que lo conforman. Los escenarios se juegan con un tiempo finito que lo conforman los hasta diez turnos de juego. Los efectivos serán: artillería, caballería, lanceros e infantería con mosquetes. El mapa consta de elevaciones para una mayor ventaja táctica y hexágonos que bloquean la visión. La parte divertida es que incluye la moral de las tropas que pueden sufrir desbandada si no superan la tirada. BoardGameGeek Link.

 

Lone Sherman.

Quien ame la película de Clint EastwoodLos violentos de Kelly” este es su librojuego. Nos meteremos en el papel de un tanque Sherman perdido entre las líneas alemanas de la segunda guerra mundial con la misión de robar un banco. No, en serio, cada uno de los once escenarios cuenta con una misión diferente, que va desde limpiar la zona de infantería o de tanques Tiger o Panzer IV. La principal diferencia es que ahora las orientaciones de los tanques cuentan y la destreza para pilotarlo sin perder parte de la tripulación, hace que esas 49 páginas de libro, sean un auténtico gozo. Humo para disimular, recargar el cañón, esconderse o quedarse encallado son algunos de los detalles que nos harán morder el polvo. BoardGameGeek Link.

 

Quest for the Brave.

Este libro de 37 páginas con doce escenarios es un sencillo y brutal tiradados. Los objetivos suelen ser sencillos. Tienes que llegar al final antes de que el monstruo te atrape o derrotar al la rata malvada que te lanza esbirros para matarte. Tira y gestiona los dados, porque te hará pensar cual es la mejo combinación para hacer avanzar a tus valientes en unos escenarios que son muy duros. Conceptualmente muy sencillo e increíblemente difícil y adictivo. BoardGameGeek Link

The Fields of Normandy II.

Doce misiones apasionantes, con un modo campaña en 49 páginas de libro, hacen de este nuevo ejemplar todo un disfrute. Esta segunda parte del The Fields of Normandy: A Solitaire Wargame aporta mucha más mecánica que ha ido recogiendo de sus otros juegos, haciéndolo muchos más detallado en acciones y eventos. Además, ha mejorado ligeramente los gráficos del libro, pero sin excederse. Me recuerda mucho al Lone Sherman y al Ghosts of the Jungle, ambos son muy adictivos y este no defrauda. BoardGameGeek Link

 

CONCLUSIONES

Estos librojuegos son realmente una gozada. No por el hecho de que tenga un precio que oscile entre los 14-18€ y te pueden dar muchas horas de diversión, sino porque son píldoras de acción que te permiten sentarse frente al libro y echar varias partidas en cinco o veinte minutos, sin tener que necesitar ni mucho espacio, ni mucha parafernalia.

Las instrucciones en muchos de ellos son similares y salvo los detalles que lo diferencian de los demás, te permiten entender las reglas de una forma clara y sencilla. En menos de diez minutos ya puedes jugar y la verdad es que cada escenario es un reto. Si has conseguido superarlo, besa cada uno de los dados, porque los desafíos a veces son imposibles. Los libros, incorporan un nivel de dificultad ajustable a tus necesidades, ya que puedes incrementar la cantidad inicial de enemigos y por lo tanto cambiar la partida.

Se nota un aprendizaje interno del propio autor y una evolución en cada uno de los libros que va publicando. Aunque recupera mecánicas de anteriores (bueno, la mecánica es tirar dados), el sistema de decisión y gestión se ajusta muy bien a las características de los contadores. Aunque puedes adelantarte a los movimientos de la supuesta IA, a veces una tirada te sorprende y te desbarata los planes. El eterno amor odio al resultado de los dados ¿Quién no ha cambiado un dado por otro, porque este sólo salen unos?

Espero con ganas el siguiente librojuego de este autor, porque su variedad de temas lo hacen realmente especial. Tan pronto estás en una batalla medieval, como luchando contra una rata, preparando una emboscada a un grupo alemán o sin oficial ni artillero dentro de tu Sherman. Al tener diferentes temas, puedes escoger cual te es más afín y disfrutarlo dentro del espacio tan reducido del libro.

Otro aspecto interesante es que te hace trabajar. Aunque puedas jugar con monedas de céntimos, cubitos o escribiendo en el propio libro, para aquellos que nos gusta hacer manualidades, tener que imprimir, enganchar (por doble cara por favor) y ver el fruto del esfuerzo sobre el tablero resulta eroticamente maravilloso. El metajuego lo llaman. Soy consciente que eso puede ser un handicup, pero como dice el refrán: si la vida te da un librojuego, haz contadores.

 

Imagen de Rick Royal
Imagen de Ricky Royal

 

Ocupan mucho menos espacio en la ludoteca y para aquellos que tienen que camuflar sus compras, siempre pueden decir que son libros, un bien de cultura patrocinado con un bono del gobierno. Que además, tienen una letra en su reglamento lo suficientemente grande para aquellos que sufren con la vista. Para quien su inglés sea escaso o mínimo, estos libros gozan de un lenguaje sencillo y directo que no les echará para atrás. No tiene detalles, excepciones o reglas enrevesadas. Todo lo que hay, lo tienes en la página anterior al escenario, un resumen funcional para resolver todas las tiradas de dados.

Porque vas a tener que tirar muchos dados, durante toda la partida, para ti y para la IA. La gracia está en saber como gestionar esos dados, a quien le das el uno y quien se lleva el seis. Esa gestión implica unas mínimas neuronas que le dan una magnífica profundidad, limitada a lo que estás jugando, pero suficiente para suponer un reto. Son librojuegos que no cansan y puedes repetir los escenarios tantas veces como quieras, pues los setups iniciales son más o menos aleatorios. Si en una partida todos los enemigos han salido agrupados y lejos, en otra te pueden salir cerca y desperdigados, consiguiendo que el reto sea diferente. Con el tiempo, el autor ha conseguido que ese setup inicial esté más balanceado y ajustado al reto.

De verdad, estos librojuegos seguro que te sorprenden, a ver si convenzo al jefe para que haga una entrevista al autor y nos cuente un poco más de su historia y sus planes de futuro. Porque está haciendo un excelente trabajo que vale la pena descubrir y disfrutar.

 


APOYA A MESA DE GUERRA

Patreon Mesa de Guerra
https://patreon.com/mesadeguerra
Si te gusta lo que hacemos, nuestro contenido, entrevistas, traducciones, novedades, vídeos, directos y demás …
Únete a nuestro Patreon y ayúdanos a mantener Mesa de Guerra
para poder seguir haciendo lo que hacemos.¡Únete a nuestro Patreon!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *