Downfall of Empires
The Grand Strategic World War I Game
No os voy a engañar a ninguno, no había oído hablar de Ludotipia ni de Victor Catalá antes de ver el hilo de Labsk donde jperalta presentaba este juego y su opción de hacer un pedido conjunto para sacar Downfall of Empires adelante.
Fue en ese mismo momento cuando me enamoré de la portada y las imágenes del juego, para después durante el tiempo transcurrido desde que se anunció hasta que finalmente se pudo hacer la reserva, investigar ya por fin quienes estaban detrás del juego. De hecho, una vez me puse a investigar fue cuando me di cuenta de que quería seguir adelante. La buena aceptación que había tenido su juego anterior me dieron buenas sensaciones, que junto con un precio espectacular y la promesa de un juego de la I Guerra Mundial a 2 o 4 jugadores (esto lo discutiremos mas adelante) me hicieron finalmente decantarme para entrar.
Victor Catalá, diseñador del juego y de otros juegos como Blitzwar y Ekonos, que si no me equivoco podéis localizar en su propia web ludic.net es un autor barcelonés, diseñador principalmente de wargames que tienden a ser normalmente bastante fáciles de entrada y con muy buenas críticas en Labsk.
COMPONENTES
Nos vamos ya con el juego en cuestión, y empezamos por los componentes. El juego viene en una caja «formato GMT» tanto en tamaño como en calidad (aunque el mío al menos se ha hundido un poco por el centro). Muy buena presentación (de verdad que la portada me encantó desde que la vi), y con unos componentes que no tienen nada que envidiar a otras publicaciones, muchas de ellas mucho mas caras.
Empezamos por el manual que consta de 8 páginas, no tiene más, siendo 4 de ellas en inglés y 4 en español. Papel muy bueno, a todo color y, salvando algunos detalles, bastante bien explicado todo. Continuamos por las planchas de fichas, 3 planchas de un muy buen grosor, buena calidad y muy suaves al tacto, siendo 3 tamaños y formas los existentes. Las típicas fichas de tropas, unas mas grandes rectangulares para las tecnologías y unas redondas para marcar lo conquistado. 2 tableros montados de 6 alas cada uno, formando un tablero enorme y espectacular, con todos los tracks muy bien organizados y claritos. Y para finalizar un par de dados de 6 caras.
La verdad, por el precio que costó (creo recordar que fueron 33€) es un producto de muy alta calidad, y que te hace repensar aún mas en lo disparatado y abusivo que se está convirtiendo nuestro hobby.
RESUMEN DE JUEGO
El juego, para el que todavía no lo haya adivinado es un wargame, de los que podríamos considerar de entrada, muy fácil de reglas (con decir que tiene 4 páginas de reglas creo que ya se resumen bastante bien el solo). Pero que no os engañe este aspecto, es un juego además de MUY DIVERTIDO, muy exigente a la hora de tomar las decisiones y jugar bien tus armas.
El juego consta de un máximo de 18 turnos, que transcurren entre Verano de 1914 y Otoño de 1918, y en el que entre de 2 a 4 jugadores representarán a los 4 grandes bandos (Alemán, Austrohúngaro, Franco-Británico y Ruso) durante la Primera Guerra Mundial. Pero esta representación no viene dada por ningún rigor histórico, tiene un muy buen trasfondo y aroma (como por ejemplo los años donde entran con diplomacia los bandos menores a ayudar a según que bando, que los alemanes sean mas numerosos y poderosos, o el hecho de que los alemanes empiecen el juego con la obligación de atacar durante sus dos turnos de 1914), pero realmente el juego no es una fiel simulación histórica ni tiene nada que te obligue a hacer algo que tu no tengas pensado o no quieras hacer. Tienes total libertad para reescribir la historia y hacerlo a tu forma.
La mecánica del juego es muy sencilla, cada bando tiene un número de acciones por turno, 3 en el caso de los alemanes y franco-británicos y 2 en el caso de los Austrohúngaros y Rusos. El orden de turno siempre será el mismo ALEMÁN – FRANCO-BRITÁNICO – RUSO – AUSTROHÚNGARO. Y bando a bando completará sus acciones para luego pasar al siguiente. Las acciones son bastante comunes:
- Reclutar. Como su propio nombre indica, introduce nuevas tropas en el mapa. Gastando 1 punto de acción entra reducida y gastando 2 entra completa.
- Activar. Acción que se usa para mover, atacar y ambas juntas. No hay mucha mas historia.
- Atrincherar. Coloca una trinchera de nivel 1, o sube a nivel 2 una ya existente de nivel 1, siempre que sea donde tengas un ejercito.
- Diplomacia. Meter puntos en los tracks «para llamar a los aliados».
- Investigar. Una de las partes con mas chicha del juego. Las tecnologías se investigan en secreto y se dejan bocabajo en tu zona, y solo se revela cuando se utiliza, dando unas grandes dosis de risas y miedo por saber que tendrá tu oponente. Tecnologías para mejorar el Ataque, la Defensa, Aviación, Carros de Combate, Maniobras de campo y Gas.
- Misiones. Invertir puntos en misiones te permitirá mas tarde tener «gasolina» para tus aviones y tanques.
Y esto es el juego a grandes rasgos, de verdad que no tiene mucho mas en términos de reglas.
CONCLUSIONES
Downfall of Empires es un muy buen y divertido juego tanto para iniciarse como para veteranos. Muy fácil de reglas, con mucho faroleo, muchas risas y un dado que amarás u odiarás, pero que por seguro te van a dar unas 2-3 horitas de diversión y tensión, y te va a dejar una sensación de haberte contado (y creado) una historia paralela que tu has ido construyendo con tus decisiones pero sin sentirte en ningún momento como es el juego el que te guía por unos railes establecidos.
Una cosa curiosa, y que hace poco tuve la ocasión de compartir con Gixmo de Conexión Lúdica, es que el juego está diseñado para jugar a 2 y a 4 jugadores. A 2 jugadores, que es como lo he jugado siempre, funciona a las mil maravillas ya que tienes el control de todo tu bando con sus correspondientes acciones cada uno. Pero a 4 me hace dudar mucho, ya que tanto los Rusos como los Austrohúngaros tienen 1 acción menos que Alemanes y Franco-Británicos, por lo que me hace parecer que no tendría la misma gracia ni la misma diversión, ya que siempre estarían cojos en sus turnos al disponer de 1 acción menos. Tengo pendiente de jugarlo bien a este número para hacerme una idea mas concreta, pero creo que el juego como brilla es a 2 directamente.
Actualmente es un juego que creo que no se puede conseguir a no ser que alguien lo venda de segunda mano o quieran volver a hacer una tirada nueva a través de Labsk y Ludotipia, pero se puede jugar en Vassal perfectamente para todos aquellos que lo quieran probar.
ENLACE A LA HOJA DE AYUDA – BGG
¿Te gusta nuestro contenido? ¿Te gustaría participar en próximas entrevistas con tus preguntas? ¿Quieres proponernos tus ideas para próximas entradas? ¡Hazte Patreonista de Mesa de Guerra!
Únete a nuestra comunidad de Patreonistas y ten acceso a contenido exclusivo, a nuestro servidor de Discord donde realizaremos partidas en directo y tutoriales, cupones descuento en nuestra tienda colaboradora y más …