Battle of the Bulge

WWII Commander: Volume One

WWII Commander Battle of the Bulge

INTRODUCCIÓN

Battle of the Bulge es el primer volumen de una nueva serie comenzada por John H. Butterfield llamada WWII Commander y editada por Compass Games. El juego es una adaptación a mesa de un videojuego que salió para móviles (Android y iOS) y Steam, creados por The Shanandoah Studio.

El juego, como su propio nombre indica, representa la tan famosa (y trillada en juegos de mesa) batalla de las Ardenas de la II Guerra Mundial. Conocida también como Operación Wacht am Rhein por los alemanes, es una ofensiva alemana hacia el final ya de la II Guerra Mundial que tuvo lugar en la región boscosa belga de las Ardenas.

La ofensiva fue planeada con el mayor de los secretos, minimizando el tráfico de radio y moviendo tropas y equipamiento al amparo de la oscuridad. Aunque Ultra sugería un posible ataque y el personal de inteligencia del Tercer Ejército estadounidense predijo una gran ofensiva alemana, los Aliados fueron tomados por sorpresa. Esto ocurrió en parte por un exceso de confianza aliada, preocupación con sus propios planes ofensivos y un reconocimiento aéreo deficiente.

La sorpresa prácticamente completa contra una sección débilmente defendida de la línea aliada se logró gracias a un tiempo intensamente nublado, lo que dejó en tierra las fuerzas aéreas de los aliados, abrumadoramente superiores. Una fiera resistencia, particularmente alrededor de la ciudad clave de Bastoña, y un terreno que favorecía a los defensores retrasaron las previsiones alemanas. Los refuerzos aliados, incluyendo al Tercer Ejército del general Patton, y las mejores condiciones meteorológicas —lo que permitió ataques aéreos sobre las fuerzas alemanas y sus líneas de abastecimiento—, sellaron el fracaso de la ofensiva. [Resumen extraído de La Batalla de las Ardenas – Wikipedia]

Wacht_am_Rhein_map
Mapa de la ofensiva alemana en las Ardenas entre el 16 y el 25 de diciembre (wikipedia)

COMPONENTES

Comenzamos ya con el juego propiamente, y es que la producción del juego merece un apartado como este, ya que estamos ante uno de los juegos (al menos de los que yo tengo o haya visto/jugado) de Compass Games con la mejor calidad/precio de la editorial estadounidense.

Battle of the Bulge
Componentes y despliegue inicial

En Battle of the Bulge nos encontramos con un manual de 20 páginas a todo color con letra tamaño XXL, con infinidad de imágenes acompañando a ejemplos de juego, y apartados bien diferenciados para que al leerlas una vez y, junto a las hojas de ayuda, no te queden muchas dudas a la hora de empezar a jugar tu primera partida.

Fichas y Counters
De izquierda a derecha : Battle of Bulge, Twilight Struggle, ASL SK1

Lo primero que nos llama la atención son las fichas, que son ENORMES, tanto en tamaño como en grosor. Eso permite y facilita varias cosas: lo principal es que para los que tenemos dedos como Alfajores de Medina podamos manipularlas sin ningún tipo de traba o problema. Lo segundo es que visualmente son muy prácticas, ya que tienen suficiente espacio para toda la información necesaria. Por ejemplo, bajo el nombre de la división viene indicado la zona de despliegue, o en su defecto la fecha en la que aparece como refuerzo, luego tienen en su parte superior izquierda un símbolo que las hace identificables y distinguibles del resto, haciendolas sumamente fáciles de localizar para montar y empezar una partida. Y ya en la zona inferior de la ficha encontramos a la izquierda la potencia de fuego y a la derecha el índice de impacto. Las fichas de unidades vienen en 3 colores, según el bando. Grises para el bando Alemán, y para los Aliados: verde para Estadounidenses y beige para Británicos.

Lo segundo que nos llama la atención, por motivos obvios es el mapa de juego. Tablero montado de 6 alas, con las zonas, ríos, carreteras y terrenos bien diferenciados, claros y bastante bonito para mi gusto. Además incorpora bastante información en él, como los 3 tracks de turnos (uno por cada uno de los turnos sorpresa iniciales, uno para el día y otro para la hora), los tracks de impactos (uno por bando) y un recuadro con la leyenda del terreno.

Tracks superiores
Track para Puntos de Victoria, Track del Día, Track de los 3 turnos sorpresa alemana, y Track para la hora del día

Continuamos con los marcadores de control, y nos encontramos con 40 discos de madera con símbolo alemán, para marcar el control de las zonas que se vayan conquistando en el tablero. Los discos son gruesos pero ligeros y de buen tamaño (haciendo juego con las fichas). Y luego tenemos también 50 cubos negros, que sirven como recordatorio para marcar las unidades cuando hayan sido activadas, y que se retiran al principio de cada turno. 7 dados de 10 caras y unas fichas redondas para marcar la falta de suministro y de gasolina.

Discos de Control Alemán
Discos de Control Alemán
Dados de 10 caras
Dados de 10 caras
Cubos de activación
Cubos de activación
Fichas
Fichas OOS y FS

Terminando con el contenido, nos encontramos con 2 Hojas de Ayuda a doble cara (una para cada jugador) con la secuencia de juego, información de las fichas, movimiento, combate, reglas de suministro y condiciones de victoria. Muy sencillas y claras, y con todo lo necesario para, una vez leídas las reglas, no tener (casi) que ir al manual.

Hoja de Ayuda
Hoja de Ayuda

Y para finalizar, las 2 Hojas de Refuerzos, uno para cada bando, donde colocaremos las fichas que irán entrando en juego por fecha, y además iremos colocando las fichas que vayamos eliminando de nuestro oponente, para tener un recuento al final de la partida para contabilizar por Puntos de Victoria.

Hoja de Refuerzos
Hoja de Refuerzos

RESUMEN DE JUEGO

Bien, vayamos a la parte interna del juego. Battle of the Bulge se desarrolla a lo largo de un número de días y cada uno de estos días en horas. Cada una de estas horas representan activaciones que vamos realizando de áreas y con ello, todas las unidades que tengamos en su interior (lo usemos o no).  Los jugadores irán realizando de manera alterna activaciones de zonas completas durante estas horas para realizar sus acciones … pero con unas pequeñas asimetrías que hacen que el juego de manera abstracta represente ciertos aspectos históricos que fueron ocurriendo a la largo de la batalla.

Para empezar, antes de dar comienzo el primer día de juego hay un llamado Turno Sorpresa Alemán, que son 3 turnos (activaciones) consecutivos y sin respuesta Aliada donde el Alemán (y sólo el Alemán) podrá realizar unas acciones concretas (mover infantería, y atacar con infantería y blindados), viniendo a representar la ofensiva total sorpresa que hicieron los Alemanes y que cogió totalmente desprevenidos a los Aliados durante la madrugada del 16 de Diciembre de 1944. Los turnos (activaciones) representan 1 hora y media del día, desde las 05:30h hasta las 19:00h, donde alternativamente cada bando irá activando zonas, comenzando por el jugador Alemán que dispone de la iniciativa desde el día 16 al 22, pasando la iniciativa al jugador Aliado desde el día 23 al 28, convirtiendo así el juego en una representación de como las fuerzas alemanas llegaron arrasando y como, tras unos días de defensa y aguante aliado, estos se recuperan, empezando a recibir refuerzos y toman el control de la situación, y son ellos los que terminan de pasar por encima de un debilitado ejercito alemán después de su gran ofensiva inicial.

Leyenda de Terreno
Leyenda de Terreno

El mapa del juego es bastante claro en cuanto a simbología (y bonito), tenemos 4 tipos de terreno (Terreno despejado, accidentado, arbolado y bosque) que marcarán la defensa que otorga cada espacio al bando que ocupa dicha zona y defiende, con íconos que contienen unos modificadores al daño (-1,-2…) que reciben. Otros espacios, como ciudades y pueblos, añadirán otros modificadores sustitutivos al del terreno, así como los símbolos de artillería añadirán bonificadores positivos al Alemán (y sólo al Alemán) durante sus tiradas de ataque.

El movimiento es muy sencillo, las tropas a pie mueven 1 espacio (adyacente) y los blindados 1, o 2 si están conectados por carretera ambos espacios.

El combate también es muy fácil, viniendo en las fichas tanto el número de dados que tiran (icono abajo a la izquierda) y el resultado que tienen que conseguir para impactar (abajo a la derecha), que será modificado a la baja dependiendo de la calidad de las tropas enemigas (elite, blindados…) o al alza (apoyo artillería, terreno despejado, bonus de sorpresa del primer día…). Se tiran individualmente los dados de cada unidad activada en la zona, se marcan los impactos en el track correspondiente, se restan de los impactos los modificadores defensivos por terreno y los impactos restantes, si los hay, es el daño final que causas a las unidades enemigas.

Battle of the Bulge Mapa

El juego incorpora también reglas de llegada de refuerzos por días (viene marcado en el Track de días) y en cada Hoja de Refuerzos estarán colocadas las unidades desde el inicio en su correspondiente casilla de día de entrada, y las propias unidades indican bajo su nombre en que casilla entran, facilitando esto muchísimo la tarea. Así como también las famosas líneas de suministros, dejando incapacitado de movimiento a las unidades que no puedan trazar una línea de abastecimiento desde su posición a una ciudad controlada o borde del mapa de su lado sin oposición enemiga.

Track de Impactos
Track de Impactos Aliado

Y finalmente, las zonas cuentan con Puntos de Victoria repartidos en las ciudades y pueblos, que conseguirá el bando Alemán si controla la zona, pero que perderá si el Aliado vuelve a recuperarlo. El track de Puntos de Victoria es un tira y afloja, que irá cambiando según avancen los días a favor del Aliado. Siendo por ejemplo necesarios en el día 20 Diciembre para el Alemán 12 PV (o más) y para el Aliado 4 (o menos) , pasando a ser 11 (o más) para el Alemán y 7 (o menos) para el Aliado en el día 26 Diciembre, y terminando el juego el día 28 con victoria para el Alemán en 9 Puntos de Victoria (o más) y del Aliado con 8 Puntos de Victoria (o menos).

CONCLUSIONES

Bueno, voy a empezar por las cosas que me han gustado y parecido interesantes de este Battle of the Bulge. Lo primero de todo que me llamó la atención es que era del señor John H. Butterfield, autor bastante reconocido, sobre todo por su serie de solitarios D-Day, la serie Enemy Action, que hasta ahora sólo existía Ardennes pero ya han anunciado el segundo juego de la serie, Kharkov. Pero sobre todo, y a mi personalmente, por un juego que me encanta y disfruto mucho, SpaceCorp. Así que después de leer algunas cosas sobre él y leer las bondades del juego me tiré de cabeza a por él. Y contento que estoy.

Battle of the Bulge
Amanecer en Bastogne – 16 de Diciembre

El juego es muy sencillo y muy elegante en sus mecánicas, todo lo hace fácil, sin florituras ni fuegos artificiales. Cosa que se agradece mucho cuando se trata de un wargame de inicio, pero que a su vez tiene muchas cosas que nos pueden servir para adentrar a gente en el mundillo y adquiera ciertos conceptos que verá luego repetido en muchos otros juegos mas complejos, como el movimiento estratégico, la línea de suministro, los refuerzos por fecha, pasos en las unidades, modificadores de terreno …

Al ser un juego de toma y daca, sin apenas tiempo para lamerte las heridas, se juega en una sentada, eso si, la sentada es de unas 2-3 horitas aproximadamente si juegas la campaña completa, aunque hay un escenario introductorio que se juega en una hora (juegas los 3 primeros días de la ofensiva) que puede servir para aprender las bases del juego. Las partidas son bastante dinámicas y entretenidas, con muchas decisiones sobre tus activaciones y el orden que quieres hacer de ellas, el uso del terreno a tu favor o en contra a medida que vas controlando ciertas zonas, como las primeras zonas para el alemán por la ventaja de artillería, pero que se va tornando cada vez mas complicado cada vez que te adentras hacia la zona controlada por el Aliado, donde irás necesitando con el tiempo más y más unidades para poder compensar la defensa Aliada, cuya misión principal es aguantar las embestidas iniciales alemanas mientras se va reforzando y recuperando a medida que avanza la partida y el Alemán va perdiendo fuelle.

Battle of the Bulge - Activaciones

Por otra parte me gustaría recalcar la rejugabilidad, ya que he leído diversidad de opiniones con respecto a la misma, y yo con 3 partidas, no puedo todavía corroborar ninguna de ellas, así que hablo de sensaciones. A mi me parece un juego rejugable, pero hasta cierto punto. Es cierto que mis 3 partidas han sido todas distintas (2 victorias aliadas y 1 alemana por arrasamiento inicial), pero las decisiones a tomar han sido básicamente las mismas en todas ellas, solo variando el orden de activación dependiendo de las tiradas conseguidas previamente. Eso si, esto consigue que necesites adaptarte en cada turno a las necesidades de la partida, haciendo que la estrategia a largo plazo sea un imposible. Por lo que al final, creo que en su propia sencillez, radica también su flaqueza. Y aquí creo que es donde el juego realmente hace gala de a quien va dirigido, ya que su máxima virtud (sencillez) puede ser a su vez su mayor pega para depende quien lo juegue.

En fin, juego ligero, tenso, con mucho azar, y muy divertido. Especialmente dirigido a un público que se inicia, ya que usa muchos conceptos básicos que luego veremos en otros juegos mas complejos, y también dirigido a aquellos que, aun versados en las artes de la guerra, no busquen nada más complicado que sacar el juego, montarlo en 15 minutos y pegarte cosquis con tu oponente durante 2-3 horitas, soltando maldiciones por la boca cuando los dados no acompañen y que no requiera tener al lado a un jurista que te susurre al oído la excepción de la regla 19.7.8b de la página 127 del reglamento.

Battle of the Bulge - Refuerzos aliados
Refuerzos Aliados

Para finalizar, y como dato extra, según el propio Butterfield en la BGG, los siguientes volúmenes de la serie serán adaptaciones de los que existen actualmente en versión digital comercializados por la propia Shenandoah Studios, y a saber serían: Desert Fox (de Mark Herman) y Drive to Moscow, pero con casi total seguridad el siguiente juego que haga aparición en formato físico sea uno que represente la operación Market Garden del propio Butterfield.


¿Te gustan nuestros artículos? ¡Hazte Patreonista de Mesa de Guerra! 

Únete a nuestra comunidad de Patreonistas y ten acceso a contenido exclusivo, artículos de opinión, preguntas a entrevistados, acceso a nuestro servidor de Discord donde podremos realizar charlas, partidas en directo y tutoriales, cupones descuento en nuestra tienda colaboradora 4 Dados, traducciones y más …

¡Hazte Patreonista!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *