PUNTUACIÓN DE CENTROAMÉRICA
América Central y el Caribe se denominaban con frecuencia «patio trasero» y «lago» de América. Con el advenimiento de Fidel Castro en 1959, los estadounidenses ya no podían dar por sentada la región. La reacción de los Estados Unidos a la influencia comunista en la zona provocó la intervención militar directa de los Estados Unidos en la República Dominicana (1965) y en Granada (1983). En los últimos años de la guerra fría, Nicaragua, El Salvador y Honduras se convirtieron en Estados de primera línea en la lucha entre las superpotencias.
Periodo: Guerra Media
Países Conflictivos: 3
Países: 10
Consideraciones generales
Si tuviera que elegir una región para ignorar, probablemente elegiría América Central. No es que no sea importante, pero por definición, una de las regiones tiene que ser la menos importante, y esa región suele ser América Central. La dominación es un mísero bono de 2VP, lo que significa que las dominaciones suelen tener un puntaje de +3VP para los EE.UU., y es muy difícil aferrarse a la dominación porque casi todos los países que no son conflictivos son muy volátiles y con baja estabilidad.
Por otro lado, el papel principal de la región en el juego es una fuente de puntos para la URSS. En general, la URSS se va a beneficiar mucho más de la puntuación de América Central porque México/Cuba esencialmente van a puntuar doble. Y aunque los EE.UU. teóricamente tienen un acceso más fácil a estos países conflictivos, Fidel en la práctica a menudo ata a Cuba a la URSS, y un golpe tempranero en Panamá puede dejar el Golfo de México sintiéndose muy comunista.
América Central ofrece el potencial para una de las dominaciones más fáciles del juego. Siendo EE.UU., Panamá fortificado con control de Costa Rica puede mantener a la URSS fácilmente fuera de la región y permitir un cómodo +4VP. Lo mas normal es que cuando ambos bandos comiencen a entrar en la región, uno de los bandos terminará controlando dos países conflictivos, mientras que el otro tratará de hacerse con unos pocos de países no conflictivos para al menos detener la Dominación.
La URSS de todos modos suele tener problemas para salir de Cuba; sin un golpe de estado o una Teología de la Liberación, no tienen realmente oportunidades en Panamá o México desde Cuba. Además, Cuba y México son extremadamente vulnerables a un realineamiento por parte de los EE.UU., lo que las convierte aún en más volátiles por su adyacencia y el modificador de Superpotencia.
Guerra Inicial
La URSS tiene a Fidel, que es siempre la ruta fácil hacia Cuba. Aunque teóricamente con Desestalinización podría entrar con influencia aquí, no merece realmente la pena: Panamá es más fácil de golpear, México es más fácil de realinear, y Cuba lo más probable es que al final sea tuya de todos modos.
Los EE.UU. en muy raras ocasiones entrarán aquí en Guerra Inicial. Si pueden ver peligrar la región o tienen exceso de Operaciones podrían apuntalar Panamá, o añadir una influencia en Costa Rica, pero poco mas que eso.
Guerra Media
El evento principal de la URSS aquí es Teología de la Liberación. Esto es realmente como Descolonización pero en América Central, en cierto modo, y a menudo es un salvavidas porque la URSS tiene ciertas dificultades para salir de Cuba y entrar en Panamá o México sin un golpe de Estado. El Che proporciona cierto apoyo a la región, pero las posibilidades de la URSS están realmente definidas de alguna manera por su éxito en hacer un buen golpe de estado y por supuesto, Teología de la Liberación.
Los EE.UU. no necesitan realmente eventos para Centroamérica: sus eventos de la Guerra Media (Fundación de la OEA, Submarinos Nucleares, y La Voz de América) son eventos mejor utilizados en otras regiones. Las principales excepciones son Devolución del Canal de Panamá, aunque es más útil para entrar en Venezuela; Gobiernos Títeres, que si sale lo suficientemente tarde es probablemente mejor utilizarlo para hacerte con el control de varios países no conflictivos de América Central; y Alianza para el Progreso, la «OPEP de EE.UU.» que además va mejorando cuanto mas avanza el juego.
Del mismo modo, los eventos neutrales son a menudo demasiado valiosos para ser utilizados en América Central, pero Junta, el Tratado ABM, y Escala Bélica pueden darle la vuelta a un país muy fácilmente. Junta en particular puede ser usada para algunos reajustes bruscos por cualquiera de los dos bandos.
Escuadrones de la muerte latinoamericanos es teóricamente otro evento muy útil aquí, porque una lucha por la dominación a menudo termina en manos de quién controla más países no conflictivos, ya que ambos bandos van a golpear la estabilidad de estos páises.
Guerra Tardía
Los únicos eventos notables aquí son Yuri y Samantha, que logran lo mismo que Escuadrones de la Muerte latinoamericanos en la Guerra Media, y Ortega es elegido en Nicaragua, que es un evento bastante pésimo pero una carta de suicidio por DEFCON para los EE.UU. si los EE.UU. tiene influencia en Cuba.