Mesa de Guerra
Twilight Struggle – NORAD – 106

Norad - 106

NORAD

1958 – ?

El Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte es una organización militar conjunta patrocinada por los gobiernos de Canadá y Estados Unidos. Su misión es vigilar y controlar conjuntamente el espacio aéreo sobre América del Norte desde una incursión hostil. Fue fundada inicialmente para protegerse de la amenaza de los bombarderos soviéticos de vuelo bajo que atacaban desde la región del Ártico. Durante la Guerra Fría, el Comando se alojó en las famosas instalaciones de la Montaña Cheyenne que aparecen en la película Wargames. En su apogeo, el NORAD comandaba 250.000 militares. El Comando ilustra la completa integración y cooperación de los aliados de EE.UU. en el paraguas nuclear de EE.UU. y la estructura de la alianza.

Periodo: Guerra Inicial
Bando: EE.UU.
Operaciones: 3
Eliminado después del evento:

Como la URSS

No nos vamos a engañar, NORAD es un evento un tanto controvertido. Algunos piensan que es inútil y demasiado caro para activarlo; otros lo consideran uno de los mejores eventos de EE.UU. en el juego.

Sin embargo, en lo que todo el mundo coincide es en que no es para nada una gran carta para la URSS, porque es demasiado buena para que la URSS la juegue por los EE.UU. Por lo tanto es una carta que normalmente siempre mandarás bien lejos en el espacio siendo la URSS, pero el dilema viene en que muchas veces necesitarás sus jugosas 3 Operaciones. Así que lo mas normal, sobre todo en los turnos 1 y 2, es jugarla para tener las 3 Operaciones porque el evento no es muy útil en el comienzo de la partida y por lo menos hasta la Guerra Media. Pero por supuesto, el consejo principal es que si puedes permitírtelo y vas bien de Operaciones, envíalo al espacio en lugar de lidiar con sus consecuencias para el resto de la partida.

NORAD tiene como contrapartida inusual en Gobiernos socialistas, que es un muy buen titular de la URSS, pero especialmente útil para desactivar NORAD para la siguiente Ronda de Acción y darte ese margen de tiempo para efectuar tus acciones sin penalización al bajar DEFCON.

Cuando finalmente NORAD entra en juego, lo mas importante a tener en cuenta es sobreproteger los Países Conflictivos que tengas controlados, especialmente aquellos que tengan estabilidad 2, y más aún si los EE.UU. ya cuentan con influencia en ellos.

NORAD es principalmente molesto cuando eres tu, como URSS, quien baja el DEFCON a 2, porque los EE.UU. van a colocar su influencia e inmediatamente después van ellos y pueden ejercer presión con una jugada molesta. Sin embargo, si es EE.UU. quien baja el DEFCON a 2, el problema no es tan grande, ya que inmediatamente después podrás jugar tu turno para reemplazar o arreglar el ataque. Esta situación es realmente importante a tener en cuenta, ya que la sola presencia de NORAD al terminar la Ronda de Acción 7 te va a hacer recapacitar y a pensarte muy bien si estás dispuesto a renunciar a tu golpe de estado al comienzo de la siguiente Ronda.

Finalmente, una vez llegados a la Guerra Media, lo preferible es que si NORAD ya está activo utilizar Cenagal tan pronto como salga para cancelar su molesto efecto. Pero si por casualidad NORAD no ha sido activado todavía, lo mas importante es mantener guardado Cenagal todo lo posible hasta que NORAD salga o usarlo en conjunto con Caza de Brujas/Purga para meter en un buen lío al bando EE.UU.

Como EE.UU.

NORAD hace que sea importante controlar Canadá. La mejor manera de hacerlo es dejar que la URSS lo haga por ti: con Plan Marshall y Una Relación Especial sueles recibir el impulso que necesitas en Canadá sin tener que invertir ninguna de tus propias influencias.

El verdadero problema de activar NORAD es renunciar a sus 3 Operaciones. En los turnos 1 y 2 en particular, lo más recomendable es usar NORAD como Puntos de Operaciones y con ello espero que vuelva a mí lo suficientemente pronto durante la Guerra Media. Ya una vez llegados al turno 3, generalmente lo mas recomendable es guardar su uso hasta las últimas Rondas de Acción y determinar que prefieres, pero ya una vez llegados aquí, lo mejor es usarla para su evento.

Una vez en juego y activa, la mejor manera de aprovechar su poder es tener influencia en los Países conflictivos controlados por la URSS. Los que tienen estabilidad doble en áreas restringidas por DEFCON suelen ser los mejores objetivos; aunque los Países conflictivos africanos también lo son, pero por norma general, al ser tan poco estables, suelen ser países de más ida y vuelta que otros, como por ejemplo Libia. Además, los Países conflictivos asiáticos de la URSS, incluso los de estabilidad 3, son lugares especialmente buenos para NORAD porque las 5 Operaciones que te da la Carta de China te permiten darle la vuelta a países más estables.

NORAD por si mismo es una carta que contradice un poco con el típico objetivo de EE.UU. de bajar el DEFCON a 2 en la fase de cabecera. En otras palabras, si evitas el golpe de estado de la URSS de su Ronda de Acción 1, te estarás perdiendo la compensación y el poder de NORAD. Sin embargo, es una carta que suele funcionar muy bien con Tratado ABM y Negociaciones SALT, ya que pueden conseguir que el DEFCON baje a 2 varias veces en un mismo turno.

Para finalizar, ten en cuenta que con NORAD activo, Cenagal se convierte inmediatamente en una carta que JAMÁS querrás jugar, aunque considerándolo bien, tampoco es una carta que normalmente quisieras jugar de todos modos.

One thought on “Twilight Struggle – NORAD – 106

  1. Es cierto que es una carta controvertida, ya que no sólo ocurre como bien habéis comentado, que en la Early War los puntos de operaciones los necesitas más que el propio evento, sino que en la Mid War, además de lo dicho, entran en juego una serie de cartas que permiten bajar el Defcon a 2 en el Headline como son Junta, Grain Sales, Lone Gunman (si lo ves claro), We will bury you! o How I Learned to Stop Worrying además de CIA y Duck and Cover o combinaciones perversas con Missile Envy o Five year plan.

    Sin embargo, al mismo tiempo, y aunque no de forma frecuente, me he encontrado gente que, si está jugando como US, la juega en el T1 y controla Canadá, con lo cual puede llegar a garantizarse 3-4 turnos en los que bajar a Defcon 2 por parte de USSR puede no ser tan ventajoso.

    El hecho es que su simple puesta en marcha puede suponer una amenaza constante para USSR porque esa persona tiene que estar muy segura de poder bajar el Defcon a 2 sin que le acaben dando la vuelta a algún battleground que esté siendo crucial, con lo que acaba necesitando meter influencia extra en S. Korea, Tailandia, Pakistán y en todos los de CA, SA y AF. Poca broma.

    1. Como bien dices, lo primero de todo es que es una carta un tanto controvertida. Siendo americano tiene un coste alto de poner a funcionar, pero que los soviéticos no querrán ver puesta en marcha ni en pintura. Un placer leerte Javier, como siempre. Un saludo!

  2. Hola!
    Para mi no es controvertida en absoluto. Juego el evento SIEMPRE y desde la ronda 1, a no ser que necesite imperiosamente los puntos. Sé que a la larga va a hacer perder muchos puntos de influencia al soviético para sobreproteger sus paises, y seguramente me dará la dominación de al menos un par de paises conflictivos que el domine. Si el jugador USA no juega NORAD, sus opciones de victoria disminuyen bastante.
    Saludos!

    1. Hola jtam! Gracias por comentar. La única controversia real de la carta es ponerla en marcha, sobre todo teniendo en cuenta lo escasos que están los EEUU en la Guerra Inicial de Operaciones, ya que hablamos de una inversión de 2 Puntos para terminar de controlar Canada, y los 3 que vale la propia carta … Eso si, una vez puesta en marcha y en funcionamiento, su efecto no tiene precio, no solo porque el bando de la URSS pueda ver peligrar según que Países Conflictivos, sino que le estás en cierta medida obligando a sobreproteger (con el consecuente gasto) algunos de éstos para no perderlos, o haciéndole pensarse 2 veces golpear por el descenso del DEFCON. En fin, una carta con mucho poder, pero que hay que pensar bien si su inversión se verá amortizada. Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *