Negociaciones Salt - 43

Negociaciones del SALT

1969, 1972

Iniciado durante la Administración Johnson, y completado por el Presidente Nixon y el Secretario Brezhnev, el primer tratado de Limitación de Armas Estratégicas (SALT) pretendía esencialmente limitar el número de plataformas nucleares, y restringir los sistemas defensivos que amenazaban el sistema de disuasión mutua. El éxito de este tratado condujo al inicio de una segunda ronda de negociaciones o SALT II. Las disputas diplomáticas sobre este tratado comenzaron bajo el mandato del presidente Nixon, y fueron completadas en 1979 por el presidente Carter y el secretario Brezhnev. El SALT II establecía amplios límites a las nuevas plataformas de armas estratégicas y prohibía los ICBM móviles. Debido a la invasión soviética de Afganistán, el tratado nunca fue ratificado. El presidente Reagan afirmó que los soviéticos no cumplían los términos del SALT II en 1986 y se retiró del tratado.

Periodo: Guerra Media
Bando: Neutral
Operaciones: 3
Eliminado después del evento:

Negociaciones SALT no están al nivel del Big Three de los eventos neutrales de la Guerra Media (Escalada Bélica, Junta y Tratado ABM), pero se le acerca bastante. El evento tiene tres partes:

  • Aumenta el DEFCON en 2 niveles. Es una forma fácil de salir de una situación de suicidio por DEFCON, aunque hay que tener cuidado con que tu oponente baje el DEFCON dos veces en un solo movimiento (por ejemplo con Agáchate y CúbreteOs enterraremos). También lo es si necesitas desesperadamente dar un golpe de estado en algún país conflictivo concreto, aunque eso signifique dejar a tu oponente la posibilidad de dar el primer golpe (y dejarlo dar en Asia).
  • Ofrece (a ambos) un modificador de -1 a todos los golpes. Puede llegar a ser útil contra los Submarinos nucleares, y alivia un poco la volatilidad de subir el DEFCON.
  • Recupera una carta del descarte. Esta es obviamente la parte más importante del evento. Aquí, Negociaciones SALT tiende a favorecer un poco más a los EE.UU.. Obviamente, ambos bandos están interesados en coger cartas, por ejemplo Tratado ABM, la Guerra de los Pinceles o Caza de Brujas/Purga, pero EE.UU. también tiene por ahí Venta de Granos a los Soviéticos, la Reductos Coloniales, Escaramuza del Río Ussuri, Disturbios en Europa del Este (si os encontráis en Guerra Tardía) o La Voz de América. Normalmente, la URSS tiene OPEP y Descolonización, puede que incluso Desestalinización, si estáis al principio de la Guerra Media. Hay que tener en cuenta que, aunque normalmente se utiliza en eventos recurrentes, no hay ninguna razón por la que no puedas utilizar Negociaciones SALT para un evento estelar que tu oponente haya descartado. Un segundo beneficio de recuperar esta carta es que te permite mantener una carta extra hasta el siguiente turno. Esto puede ser muy importante si necesitas retener una carta y también descartar una carta de la mano (por ejemplo, con Bloqueo de Berlín).

Ten en cuenta que Negociaciones SALT es más efectiva en el turno 6, y menos en el 7. Normalmente es una carta que se suele guardar de un turno a otro, esperando que aparezca algo bueno. Y tampoco es lo habitual jugarla para Operaciones, ya que entraña un gran riesgo de que a tu oponente le salga en la Guerra Tardía, donde hay aún más eventos para elegir (por ejemplo, los Disturbios en Europa del Este).

Usar Negociaciones SALT para coger Tratado ABM merece una propia explicación. Para empezar, Tratado ABM es uno de los mejores eventos del juego. Además, te da dos golpes a cambio de uno de los suyos, o significa que también puedes conseguir un golpe DEFCON 4. Por último, es un gran truco para los EE.UU. en la Ronda de Acción 7: jugar Negociaciones SALT para recuperar Tratado ABM, aumentar el DEFCON a 5, y luego encabezar como titular Tratado ABM para jugar algún realineamiento o golpe en Europa. Este es uno de esos raros combos que encontramos en Twilight Struggle y que no puede ser detenido por el otro jugador bajo ninguna circunstancia.

2 comentarios en “Twilight Struggle – Negociaciones SALT – 43

  1. La carta brush war en español se tradujo como «escalada bélica» y no, como habéis puesto, «guerra de los pinceles», jaja.
    Un saludo y gracias por el currazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *