Los Cinco de Cambridge
1934 – 1963
Los Cinco de Cambridge (Kim Philby, Guy Burgess, Anthony Blunt, John Cairncross y Donald Maclean) eran funcionarios británicos que, sin que el gobierno británico lo supiera, se habían convertido en comunistas mientras estaban en la universidad, y fueron reclutados como agentes soviéticos poco después. La red de espionaje fue uno de los esfuerzos de inteligencia soviética más eficaces de la Guerra Fría, ya que los cinco ascendieron a puestos de gran responsabilidad y confianza en la administración pública. Maclean, en particular, estaba al tanto de un gran número de secretos nucleares; la información relativa al tamaño y la preparación del arsenal nuclear occidental desempeñó un papel clave en las decisiones de Stalin de bloquear Berlín y armar a los norcoreanos para su invasión de Corea del Sur. La red de espionaje se desmoronó cuando el proyecto VENONA de EE.UU. expuso a Maclean; él y Burgess desertaron en 1951. Philby fue capaz de eludir la exposición hasta 1963, pasando secretos todo el tiempo; él también se las arregló para desertar. Blunt fue desenmascarado por la misma época, pero secretamente dio una confesión, exponiendo a otros agentes (incluyendo a Cairncross).
Periodo: Guerra Inicial
Bando: URSS
Operaciones: 2
Eliminado después del evento: No
Como la URSS
Este es un evento que por norma general sólo se juega como Titular. Es un Titular algo débil para la URSS porque las probabilidades de éxito son generalmente bajas. Sin embargo, la recompensa puede ser enorme: no sólo puedes combinarlo con una jugada de Ronda de Acción 1 para hacer con algún País Conflictivo (una especie de NORAD para la URSS), sino que también puedes usarlo para acceder a una región crítica de la que de otra forma estarías bloqueado (como una mini Desestalinización).
Los Cinco de Cambridge es un evento que cuando mejor puede ser jugando, es sin ninguna duda en un turno en el que sepas seguro que los EE.UU. tienen una carta de puntuación en la mano. En el turno 3 o el 7, son momento en los que se es capaz de identificar con certeza si una carta de puntuación particular esta en manos de los EE.UU. Igualmente sigue siendo un buen titular en turno 6 si ves que han salido pocas cartas de puntuación antes desde el barajeo de la Guerra Media. No hace falta decir que si es al revés (si ya han salido todas las cartas de puntuación), entonces es un un evento totalmente inútil.
Hay que tener en cuenta que si los EEUU tienen varias cartas de puntuación, la URSS elige una (y sólo una) de ellas para aplicarlas al evento de Los Cinco de Cambridge.
Como EE.UU.
Carta con un evento totalmente inofensivo, siempre y cuando lo juegues sin cartas de puntuación en la mano. Lo ideal es jugarla al final de tu turno, ya que así evitas hacerle saber a la URSS que no tienes cartas de puntuación en la mano, dándole cierta ventaja. Pero incluso si se tuviera que jugar antes del final del turno, tampoco es algo tan grave, ya que no muestras tu mano.