Formación del Pacto de Varsovia
1955
Una reacción a la agresión occidental percibida por la creación de la OTAN, el Pacto de Varsovia fue una alianza militar dominada por los rusos que incluía a todos los estados de Europa del Este excepto Yugoslavia. Integró tanto las tácticas como el equipo en toda la alianza según los modelos soviéticos. Albania se retiró del Pacto en 1968.
Periodo: Guerra Inicial
Bando: URSS
Operaciones: 3
Eliminado después del evento: Sí
Como la URSS
Ser capaz de eliminar toda la influencia de EE.UU. en Europa del Este es muy superior a añadir 5 influencias. Es esencialmente como Doctrina Truman en cualquier momento (independientemente del control) y en cuatro países (de Europa del Este) a la vez.
En principio, lo normal casi siempre es jugar Formación del Pacto de Varsovia como Operaciones durante la Guerra Inicial e incluso durante la Guerra Intermedia para poder mantenerlo en la recamara. Su mera presencia en la baraja es una amenaza para los EE.UU., de la misma manera que Doctrina Truman disuade a la URSS de participar en una guerras de operaciones en Europa. El Pacto de Varsovia va a ser una de tus mejores (y a veces la única) defensa contra el ataque estadounidense de Chernóbil, Derribe este muro, Disturbios en Europa del Este, Papa Juan Pablo II y Solidaridad.
Una vez que llegues al turno 7 y saques el Pacto de Varsovia, ya si que vas a poder jugarla como evento de la URSS en caso de emergencia e Europa. Ya que cualquier carta jugada o descartada en el turno 7 o más tarde es bastante probable que no vuelvas a verla en lo que queda de partida, así que deberás intentar mantenerla en en la partida tanto tiempo como sea posible. Mientras el jugador americano esté convencido de que el Pacto de Varsovia aún puede salir, dudará mucho en invertir en Europa, anulando así una de las grandes ventajas americanas en el juego.
En el desafortunado caso de que sean los EE.UU. quienes disparen el evento de Pacto de Varsovia durante la Guerra Inicial o en la Guerra Intermedia y no haya ninguna influencia significativa de los EE.UU. para eliminar, normalmente los puntos irán a parar a Alemania del Este y Polonia por 2 cada una y la otra influencia en Yugoslavia o Checoslovaquia. (Yugoslavia porque normalmente habrás empezado con 1 allí, y Checoslovaquia porque teóricamente podría proporcionar un -1 contra un realineamiento de Derribe ese Muro de Alemania Oriental o Polonia).
Como EE.UU.
Si robas esta carta ya sea en la Guerra Inicial / Guerra Intermedia, te ha tocado la lotería. Como EE.UU., que te toque la Formación del Pacto de Varsovia es en realidad mucho mejor a que te salgan la gran mayoría de los eventos propios de EE.UU. (como, por ejemplo, Plan Quinquenal). Tener la opción de deshacerse de una carta crítica de Guerra Tardía de la URSS es un gran bonus, y además al jugarla cuando no tienes influencia que puedan eliminarte, puedes ahorrarte muchas preocupaciones y dolores de cabeza durante la Guerra Tardía.
Y ya como bonus extra, jugar cuanto antes Formación del Pacto de Varsovia significa que la URSS no podrá deshacerse de OTAN o de Rojos Independientes con total impunidad.
Como la URSS, efectivamente, lo normal es que juegues el evento como operaciones para intentar que sobreviva y pueda llegar a jugar su papel a partir del T8. Lástima que, normalmente, esto pase pocas veces, pero cuando pasa, amigo, qué gustazo jugarla como evento en una partida reñida en los turnos 9 o 10. Si estoy como USSR y me la juegan a mí, los 5 puntos van así: 2 E. Germany, 2 Poland y el sobrante, dependiendo de si se ha jugado Independent Reds o no, va para Yugoslavia o para Finlandia.
Como US intento jugarla en cuanto puedo. Si la mano me lo permite y no estoy bajo RSP, incluso puede que sea mi T1AR1 para dispersarme por Afganistán e Iraq, pero principalmente para que NATO se convierta en una amenaza o incluso en una realidad si ya había caído en sus manos y no la ha jugado en su propia T1AR1.
Sin duda un evento icónico del juego.