El siguiente artículo ha sido elaborado en su totalidad por el compañero ActionRoundZero quien amablemente ha colaborado y contribuido con nosotros con esta extensa y brillante guía para profundizar aún mas en el mundo del Twilight Struggle mas competitivo.

Podéis encontrar mas contenido y partidas competitivas en sus canales de Youtube y Twitch

 

Aperturas

Twilight Struggle - Tablero

El objetivo de este artículo es analizar las aperturas más comunes en Twilight Struggle, explicar cuáles son las más óptimas y sus pros y sus contras . 

Para cualquiera que tenga cierta experiencia en Twilight Struggle, le resultará evidente que la forma más eficiente de asignar influencia es controlando países conflictivos o, en inglés,  BattleGrounds (BGs). Por lo que nos limitaremos a asignar influencia a los BGs que nos den el máximo retorno de Puntos de Victoria o, en inglés, Victory Points (VPs). O bien que nos den acceso a otros BGs.

Para nuestro análisis, vamos a suponer que estamos jugando con +2 de influencia inicial a favor de los EEUU, ya que es la forma más habitual de jugar en torneos competitivos importantes.

URSS

La URSS es la primera superpotencia en poner influencia y sus posibilidades están mucho más acotadas que las de los EEUU. La URSS empieza sólo con 6 puntos de influencia para desplegar y solo puede colocarla en Europa Oriental.

Si quieres asignar dicha influencia de forma eficiente, debemos tratar de controlar ambos BG en Europa Oriental. Alemania Oriental comienza la partida bajo control de la URSS y Polonia requiere 3 puntos de influencia. 

Después de controlar Polonia, tenemos 3 puntos de influencia. La primera consideración a tener en cuenta es cómo conseguimos un tercer BG en Europa. Yugoslavia y Austria nos dan acceso a Italia, lo que mejora nuestras posibilidades obtener el control en el caso de que un golpe de estado en Italia elimine la influencia de los EEUU pero no nos de influencia a nosotros, por lo que colocaremos 1 punto de influencia en una de los dos. Por último, podemos sobreproteger ambos BGs y así reducir el valor que EEUU puede obtener de Revueltas en Europa del este. Esto da lugar a las siguientes posibles aperturas.

  • 4EG/4PL/1Yu: Esta es la apertura más habitual. Cumple todas los requerimientos y además nos da acceso a Grecia, que aun no siendo un BG, a veces resulta importante para asegurar Dominación o evitar la Dominación del adversario en Europa. Si no estás muy seguro de que hacer, esta es la opción más segura. 
  • 4EG/4PL/1Aus: Una variación de la apertura estándar de los soviéticos. LastChanceXi la propone en un artículo de Reddit. Aunque el autor afirma en términos absolutos que esta apertura es simplemente mejor porque permite librarse de Rojos independientes sin darle ninguna influencia a los EEUU. El mismo admite que la diferencia es mínima. El convenio parece que 1 Op en Austria es mejor que Yugoslavia cuando se empieza con Rojos independientes en la mano inicial y al revés si no es así.
  • 3EG/3PL/4Fin: Una apertura mucho más agresiva e inusual. Solo la he visto en un torneo de la mano de Felix Lapan, un gran jugador canadiense especializado en USSR. Esta apertura requiere, al menos, tener en la mano inicial la carta de puntuación de Europa y Gobiernos Socialistas. De este modo, T1 HL es Gobiernos socialistas, rompiendo el control de uno de los BGs en Europa Occidental y puntuando Europa en T1 AR1.

Mesa de GuerraLas principales amenazas de esta apertura son Desertores y Revueltas en Europa del este. La primera porque bloquea Gobiernos socialistas y evita que podamos romper el control de Alemania Occidental. Revueltas en Europa del este porque romper el control de los dos BGs controlados por la URSS y fuerza a la URSS a reponer la influencia en lugar de puntuar la región. Dando tiempo a los EEUU a tomar Francia e incluso reparando Alemania occidental si tienen suficientes OPs

  • 3EG/4Aus/2Yu: Esta apertura, y sus variantes, se conocen como la Trampa de Comecon. Requiere que utilicemos Comecon como T1 HL para controlar Yugoslavia y evitar que los EEUU rompan nuestro control sobre Austria en su despliegue. En T1 AR1 utilizaremos nuestra carta con mayor valor de operaciones, exceptuando China, para realinear Alemania occidental e Italia a +1.

La trampa de Comecon trata de sacar partido de que las aperturas tradicionales de los EEUU (442 ó 433) no proporcionan adyacencia entre los BGs en Europa occidental. De modo que un realineamiento satisfactorio en Alemania occidental y/o Italia, puede resultar en que la URSS controle al menos 3 BGs en Europa.

Sin embargo, esta apertura es muy arriesgada ya que te obliga a desplegar tu influencia de forma muy ineficiente sin saber que tipo de apertura o T1 HL puede tener tu oponente. La trampa de Comecon no solo es débil ante las mismas cabeceras que la apertura Lapan, si no que además es también débil ante Plan Marshal, que es una de las cabeceras más comunes de los EEUU en T1 HL. Por último, merece la pena mencionar que con la nueva apertura china (3322), los EEUU ni siquiera necesitan ninguna carta en particular para evitar ser realineados.

Estados Unidos

Los EEUU tienen disponibles para desplegar 7 puntos de influencia en Europa Occidental más los dos puntos adicionales de influencia que he mencionado anteriormente. Estos dos puntos extra sólo podrán ser asignados a países donde ya tengamos influencia. 

Al igual que hicimos con la URSS, nos vamos a centrar en los BGs. Por lo que cualquier apertura colocará esos 7 puntos de influencia iniciales en los BGs de Europa occidental. Italia es el más barato de todos los BGs de Europa y por tanto el más eficiente a la hora de conseguir VPs. Si tomamos control de Italia, nos quedan 5 puntos disponibles, por lo que solo vamos a poder controlar 1 BG extra, Francia o Alemania occidental.  Como detallaremos más adelante, dependerá de lo que tengamos en la mano y de que pensemos hacer en la fase cabecera del turno 1.

Inmediatamente después de colocar los 7 puntos de influencia en Europa, tenemos que repartir 2 puntos extra. Para estos puntos, nuestras opciones se limitan a países de Europa Occidental donde ya hayamos situado influencia, Panamá, Sudáfrica, Israel, Irán, Corea del Sur, Japón, Filipinas y Australia.

De manera inmediata podemos descartar Filipinas y Australia, ya que no son BGs, y  Panamá y Sudáfrica, ya que están en regiones que no se pueden puntuar en la guerra inicial. Al no ser puntuables en la guerra inicial, el retorno esperado de VPs será menor que si asignamos esos mismos puntos a cualquiera del resto de BGs que tenemos disponibles.

Twilight StruggleDespués de descartar las opciones claramente subóptimas, nos quedan Europa Occidental, Israel, Irán, Corea del Sur y Japón. Solo tenemos disponibles 2 puntos de influencia, por lo que Israel y Japón, al ser BGs de estabilidad 4, no pueden ser controlados durante esta asignación de puntos iniciales. Este hecho ya de por sí, dificultaría mucho justificar su elección como destinatarios de la influencia inicial. Pero es que además estamos reduciendo el valor que podemos llegar a recibir de Pacto de defensa mutua de EEUU/Japón y estamos dando valor a Crisis en Suez.  Esto nos deja sólo tres opciones: Europa Occidental, Corea del Sur e Irán. Hay varias razones por las que añadir influencia en Irán es claramente superior a hacerlo en Corea del Sur. La primera es que Irán proporciona acceso a Pakistán, fundamental para ambas superpotencias, por lo que añadir un punto de influencia ayuda a protegerlo de un golpe de estado en T1 AR1. La segunda es que Corea del Sur es susceptible a un evento (Guerra de Corea) mientras que Irán no lo es. Pero la más importante de todas es que habilita puntuar Medio Oriente (ME) en la fase de cabecera del Turno 1 (T1 HL).

¡Atención, Spoiler! Irán es tan importante para los EEUU que no hay ninguna apertura que se considere standard que no incluya controlar Irán. Donde situaremos el resto de puntos dependerá de otros factores de los que hablaremos a continuación. De ahora en adelante consideraremos situaciones finales, es decir una vez que hemos situado todos los puntos, incluyendo el +2 de influencia inicial que acabamos de discutir.

  • 4WG/3IT/3Irán (433): Esta apertura es el patrón oro en el sentido de que es vieja y aunque nadie la usa ya a nivel competitivo, todavía hay gente que sigue pensando que es una opción válida. Aunque te la encuentres jugando por internet de vez en cuando, simplemente no lo hagas. La única razón para utilizar esta apertura es si quieres que la URSS le de un golpe de estado a Italia en lugar de a Irán o piensas utilizar Agáchate y cúbrete en T1 HL. Si esa no es tu intención, entonces 4WG/4IT/2Irán es estrictamente superior. 
  • 4WG/4IT/2Irán (442): Esta es la apertura que a día de hoy se considera estándar. Si no tienes muy claro que hacer, esta es la apertura más segura y es posible que sea la más óptima. Esta variación surgió originalmente de la apertura 433.

Esta apertura permite, al igual que su predecesora, puntuar ME en T1 HL. Sin embargo, en lugar de poner un punto extra de influencia en Irán para protegerlo de un golpe de estado en la primera ronda de acción de la USSR (T1 AR1), sobreprotege Italia para reducir las posibilidades de que un golpe de estado en Italia en T1 AR1 sea fructífero para la URSS.

A igualdad de influencia, resulta mucho más ventajoso dar un golpe de estado en Italia en T1 AR1 que darlo en Irán, ya que en algunos casos es el único momento de la partida en la que el marcador de DEFCON está en 5.

Desde el punto de vista de los EEUU es preferible sobreproteger Italia, ya que en Irán podemos dar un golpe de estado en nuestra ronda de acción con DEFCON 4 para intentar recuperar la posición en ME. Incluso si esto no es factible (USSR saca un 6 en la tirada del golpe de estado), siempre podemos controlar Egipto, Libia e Israel para rascar un empate a la hora de puntuar en ME.

Sin embargo, esto es mucho más difícil en Europa. Un golpe de estado exitoso en Italia significa que la URSS se coloca con 3 BGs y los EEUU con solo un BG (Alemania Occidental) y otro non-BG (Reino Unido). Con DEFCON 4 no podemos dar un contragolpe de estado en Italia.  A la misma vez, la URSS consigue acceso a los países mediterráneos, que le dan una dominación a la URSS muy difícil de contrarrestar por los EEUU mediante número de países.

  • 3WG/2FR/3IT/2Irán (3232): Esta variación de la 442 se utiliza principalmente cuando se va a utilizar el Plan Marshall en T1 HL. Esto permite establecer dominación en Europa de forma instantánea, además de sacar máximo provecho del Plan Marshall y evita que la URSS pueda utilizar la OTAN sin que se active su efecto.

La única contrapartida es que es una apertura que alerta a tu rival de tus intenciones, permitiéndole a la URSS utilizar cartas en la cabecera que quizás no utilizaría por miedo a Desertores en la fase de cabecera (Desestalinización, Descolonización, Caza de Brujas/Purga) o eventos de los que la URSS no iba a sacar el máximo de valor estando Francia vacía de influencia (De Gaulle dirige Francia, Crisis en Suez).

  • 3WG/3FR/2IT/2Irán (3322): La apertura china se da conocer abiertamente en occidente a través de un artículo en la página oficial de ITSL que luego salta a Reddit. Dicho artículo consiste en la traducción de Google de un artículo en chino donde se discute teoría general de Twilight Struggle. Con ayuda de Kaiyan Fan, un gran jugador chino que vive en Reino Unido, conseguimos entender a grandes rasgos lo que decía el artículo.

El artículo original expone, entre otras muchas cosas, que es más eficiente colocar solo 2 puntos de influencia en Italia, siempre y cuando tengas adyacencia, que colocar 4 puntos de influencia. Esto resulta de las probabilidades de mantener control de Italia después de T1 AR1 y de los puntos de influencia necesarios en T1 AR1 para obtener idénticos resultados después de un golpe de estado con una carta de 4 Ops en Italia. Quien obtiene el tercer BG en Europa dependerá de lo que la URSS saque en el dado, pero los puntos de influencia necesarios para obtener situaciones idénticas en Europa son menores en el caso de abrir 3322.

Dado Resultado con 442 Resultado con 3322
1 Fallo, EEUU necesita 3 OPs para dominar Europa. Fallo, EEUU necesita 2 OPs para dominar Europa.
2 Fallo, EEUU necesita 3 OPs para dominar Europa. Fallo, EEUU necesita 3 OPs para dominar Europa.
3 Fallo, EEUU necesita 4 OPs para dominar Europa. Fallo, EEUU necesita 4 OPs para dominar Europa.
4 Éxito, USSR necesita 2 Ops para controlar Italia. EEUU necesita 3 Ops en Francia Éxito. EEUU necesita 1 Op en WG
5 Éxito, USSR necesita 1 Op para controlar Italia. EEUU necesita 3 Ops en Francia Éxito. EEUU necesita 1 Op en WG
6 Éxito. EEUU necesita 3 Ops en Francia Éxito. EEUU necesita 1 Op en WG

 

La mayor debilidad de esta apertura es que Gobiernos Socialistas en T1 HL permite que la URSS controle Italia sin tener que tirar el dado. Además, esta apertura sufre los mismos problemas que antes comentábamos en 3232 respecto a dar valor a De Gaulle dirige Francia y Crisis en Suez. La diferencia es que, con la apertura china, podemos utilizar Desertores y paliar las debilidades de esta apertura.

Aunque el artículo original menciona 3322, también menciona 4222 como otra alternativa. Incluso hay otros grandes jugadores que prefieren 4132, suficiente para dar adyacencia a Italia, pero más sólida ante un golpe de estado. Dicho esto, esta apertura está todavía en una fase experimental, ya que no se ha establecido el ratio óptimo de influencia entre los 3 BGs de Europa Occidental, pero apunta maneras para convertirse en el nuevo estándar de Twilight Struggle.

 

¿Te gusta nuestro contenido? !Conviértete en Patreonista!

!Hazte Patreonista!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *