Twilight Struggle

Guerra indo-pakistaní

1947–48, 1965, 1971

Desde la independencia de la India de Gran Bretaña, los elementos musulmanes e hindúes de esta antigua colonia han estado en conflicto. Pakistán ha estado tradicionalmente en el extremo perdedor de estos conflictos, pero ha confiado en el apoyo de EE.UU. y la República Popular China para mantener la credibilidad militar contra una capacidad de defensa india más robusta.

Periodo: Guerra Inicial
Bando: Neutral
Operaciones: 2
Eliminado después del evento: No

Una gran amenaza en los primeros compases del juego: esta es una de esas cartas que siempre parece funcionar para tu oponente, pero nunca para ti mismo. (Ver también Brush War.) Al igual que ocurre con Doctrina Truman/Pacto de Varsovia, la amenaza disuasoria que tiene Guerra indo-pakistaní quizás sea el aspecto más poderoso de la carta, y convierta a Afganistán en un lugar considerablemente más atractivo, que no es que no fuera ya atractivo de por sí: limita con la URSS, es el país no conflictivo más fácil de conseguir para la URSS para la Dominación, y los EE.UU. pueden hacer uso de ella para bloquear a la URSS a Pakistán así como el +1 PV.

Normalmente si el dado te acompaña querrás moverte al este de Irán: apuntalar tanto Afganistán como Irán antes de entrar en Pakistán no va a ser nunca una mala idea, pero aún así siempre vas a tener una posibilidad de 1/6 de que salga un desastre. La India es aún más difícil: es bastante caro llegar primero a Birmania y luego a la India, e incluso si se bloquea toda la región, la India nunca va a estar a salvo (a diferencia de Pakistán). Por lo tanto, nunca será una mala idea entrar en disputa aunque sea un poco por Birmania durante los primeros turnos de la Guerra Inicial: no sólo es 1 PV cuando se juega luego la Puntuación del Sudeste Asiático, sino que también aumenta tus posibilidades de que puedas robar India.

Pero una de las grandes amenazas de esta carta no es ni siquiera la pérdida del país, sino la pérdida de acceso. Si la juegas en Pakistán y lo controlas, el hecho de perder la Guerra indo-pakistaní también te cortará todo acceso a la India. Así que si estás muy preocupado por la Guerra indo-pakistaní, podrías jugar una sola influencia en Pakistán primero. De esta forma, incluso si pierdes la guerra, todavía podrás volver a tomar el control de Pakistán. Tu oponente sin embargo podrá llegar a la India primero y probablemente llegar a hacerse con ella, pero es mejor que perder Pakistán y que te bloqueen el acceso a la India.

Como EE.UU. lo mas normal es tender a jugar la Guerra indo-paquistaní más que la URSS en durante la Guerra Inicial. Y eso se debe principalmente a dos razones: uno, la URSS seguramente ya hayan llegado a Pakistán/India antes que los EE.UU., y dos, los EE.UU. suelen tener más dificultades en ganar Operaciones Militares. La Guerra indo-pakistaní es por lo tanto el equivalente a por lo menos +2 PV (o incluso hasta +4 PV) cuando no hay otra fuente de Operaciones Militares disponible. No hay que recordar que las Operaciones durante la Guerra Inicial son MUY valiosas, pero 2 PV a cambio de 2 Puntos de Operaciones es bastante tentador, y la posibilidad de otros 2 PV y un país conflictivo de esta importancia lo convierten en toda una golosina.

Jugando como la URSS, el hecho de robar Guerra indo-pakistaní te hace la vida mucho más fácil. Ya que significa que puedes extenderte directamente al este en línea recta sin tener que desviarte hacia Afganistán. Esto te da la ventaja de llegar mucho más lejos en el sudeste asiático de lo que lo harías si tuvieras que detenerte a defenderte de una posible Guerra indo-pakistaní por parte americana. (Esto también es válido para los EE.UU., pero los EE.UU. suelen ya estar lo suficientemente agradecidos por la simple oportunidad de poder entrar en Pakistán.)

Una vez pasados los primeros compases de la partida y la Guerra Inicial, la región ya se encuentra normalmente lo suficientemente cerrada como para que Guerra Indo-Pakistaní tenga pocas opciones de cambiar algo en el tablero, y además casi con total seguridad ya podrás conseguir las Operaciones Militares de cualquier otra forma. Pero en el supuesto caso de algún cambio repentino en la región (por ejemplo la aparición de Escalada Bélica Escaramuza en el Río Ussuri), la Guerra indo-pakistaní puede ser un as en la manga: si los EE.UU. pueden de alguna manera conseguir hacerse con Pakistán, la India se convertirá de manera casi mágica en mucho más vulnerable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *